En el marco de la participación de la República Argentina en la Feria Internacional del Libro de Frankfurt 2010 quedó inaugurada, desde el miércoles pasado y hasta el 30 de enero de 2011, en el Museo etnológico de Berlín, la muestra “De la Bauhaus al Gran Chaco”, sobre la reconocida fotógrafa Grete Stern.
La exhibición está compuesta por casi un centenar de fotografías que la artista germano-argentina tomó entre 1958 y 1964 en comunidades de pueblos originarios de las provincias del Chaco, Formosa y Salta. Se trata de un ensayo fotográfico a modo de reportaje social, con retratos de personas y grupos, trabajos y piezas artesanales, viviendas y paisajes. Alguno de los ejes temáticos son: la inmigración rural argentina, el tango y los judíos, el destacado desarrollo de la cultura idish en la Argentina, el Holocausto, y la última dictadura militar. A su vez, incluirá aspectos específicos que evidencian los puntos de confluencia entre lo judío, lo argentino y lo alemán.
El Museo Etnológico de Berlín alberga una de las mayores y más completas colecciones dentro de su especialidad, con un patrimonio de alrededor de 500.000 objetos de sociedades del mundo entero, fotografías y registros fílmicos y sonoros. Sus orígenes se remontan al siglo XVII, al Gabinete de Arte y Curiosidades reunido por los electores de Brandeburgo. Se exhibirá conjuntamente con las fotografías una selección de la destacada colección de piezas arqueológicas de pueblos prehispánicos de América del Sur. La curaduría fotográfica la realizó Luis Príamo y la selección de objetos el Dr. Richard Haas.
• Una artista multicultural, Grete Stern (1904- 1999)
Grete Stern nació en 1904, al nordeste de Colonia, Alemania. En 1923, ingresó en una escuela de artes aplicadas de Stuttgart para estudiar dibujo y tipografía. Trabajó en su ciudad natal como diseñadora publicitaria y realizó dibujos, sobre todo retratos. En 1927 se instaló en Berlín para aprender fotografía. Comenzó tomando clases particulares con Walter Peterhans, hasta 1929.
En 1932 cursa dos semestres en el taller de fotografía de la Bauhaus de Dessau, interrumpidos por el cierre de la institución al asumir el poder Adolf Hitler. En ese contexto político, decide emigrar a Inglaterra. En 1935, se casó con Horacio Coppola, un argentino que había conocido en la Bauhaus. Desde entonces, sólo regresó a Alemania ocasionalmente después de la guerra. A mediados del ´35, la pareja viajó a la Argentina e hizo una exposición de fotografía moderna en los salones de la editorial Sur. Hoy se la considera la primera de ese género en el país.
En 1936 el matrimonio se instaló definitivamente en Buenos Aires. Desde su arribo, Grete se integró decididamente a la sociedad y la cultura de Buenos Aires, a la que contribuyó al traer la visión innovadora de las vanguardias europeas del período de entreguerras. Siempre le gustó definirse como una fotógrafa argentina y en 1978 adopta la nacionalidad.
Las obras más importantes de esta artista pertenecen a su etapa argentina, por lo que el conjunto de fotografías que se presentan en la ciudad de Berlín son expresión de su trabajo único y documento coherente con sus principios éticos y artísticos. Luego de una incesante labor fotográfica en la Argentina y el mundo fallece a los 95 años de edad en Buenos Aires, el 24 de diciembre de 1999.
Información para la prensa Nº 426/10
Dirección de Prensa de Cancillería: 4819-7375 / 8296 / 7388
www.cancilleria.gob.ar