En el marco de las actividades llevadas a cabo por la Subsecretaría de Política Latinoamericana de la Cancillería argentina, se realizará una “Reunión de urgencia sobre Haití” en la ciudad de Buenos Aires el día 16 de enero de 2006. En ella participarán los Viceministros de Relaciones Exteriores y de Defensa de Argentina, Brasil, Chile, Uruguay, Perú, Ecuador y Guatemala. Asimismo, han confirmado su asistencia el Señor Secretario General de la Organización de los Estados Americanos, José Miguel Insulza, y el Representante Especial del Secretario General de las Naciones Unidas en Haití, Emb. Juan Gabriel Valdés.
Dicha reunión estará coordinada por el Vicecanciller Roberto García Moritán, y por el Secretario de Asuntos Militares del Ministerio de Defensa argentino, Lic. José María Vázquez Ocampo.
El objetivo de este encuentro consistirá en abordar cuestiones atinentes a la necesidad del cumplimiento del calendario electoral así como las acciones a desarrollar por los organismos internacionales tendientes a lograr la exitosa realización de los comicios.
Este envento se enmarca dentro de una serie de iniciativas adoptadas por la Argentina y los países latinoamericanos con presencia efectiva en la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití (MINUSTAH) orientadas a coordinar posiciones y actividades en los ámbitos de su competencia.
Dicha reunión renovará el compromiso de los países de la región de continuar apoyando al pueblo haitiano y a sus autoridades en los legítimos esfuerzos en pos del restablecimiento de la democracia en ese país, a través de elecciones libres, transparentes e inclusivas.
A CONTINUACIÓN SE ADJUNTAN
LOS ÚLTIMOS ACONTECIMIENTOS
RELACIONADOS CON LA SITUACIÓN EN HAITÍ
Historial Haití
Esta semana, la Cancillería argentina dio a conocer la Declaración sobre Haití del CORE GROUP, del cual forma parte nuestro país junto con Brasil, Chile, EEUU, Francia y Canadá.
En esa declaración, luego de las sesiones extraordinarias celebradas el 6 de enero tanto por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas como el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA), se apoyó la decisión tomada por el Gobierno de Transición de Haití y el Consejo Electoral Provisional (CEP) de realizar la primera ronda de las elecciones presidenciales y legislativas el 7 de febrero, con una segunda ronda el 19 de marzo de 2006, en caso de ser necesario.
El texto destaca la renovada determinación y compromiso de MINUSTAH de trabajar conjuntamente con el Gobierno de Transición de Haití para mejorar la seguridad pública en Puerto Príncipe, y lamenta la inesperada muerte del General Urano Bacellar. Al mismo tiempo deja en claro el apoyo al mando militar brasileño de MINUSTAH, y garantiza la continuidad en los esfuerzos hechos por todas las partes internacionales involucradas para proveer la necesaria asistencia técnica, administrativa y logística al CEP.
“Instamos a los ciudadanos a que continúen desarrollando sus responsabilidades cívicas por medio del retiro de su Tarjeta de Identidad Nacional y su plena participación en el proceso electoral (...) y hacemos un llamado a los líderes políticos, empresariales y de la sociedad civil haitiana, a un acercamiento -dentro del espíritu del Código de Conducta y el Pacto de Gobernabilidad que la mayoría de ellos han suscripto- con el fin de reflexionar sobre la estabilidad postelectoral” dice además la declaración.
A comienzos de año, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas se había reunido a pedido de la delegación argentina para considerar la situación del proceso electoral y la seguridad en Haití. En esa ocasión, el Subsecretario General de las Naciones Unidas para Operaciones de Mantenimiento de la Paz, Hèdi Annabi, expuso sobre la evolución de la situación en ese país, y luego de escuchar el informe el Consejo de Seguridad adoptó por unanimidad una declaración presidencial que la Delegación Argentina había presentado como proyecto, en la que se reitera la importancia fundamental de la celebración de elecciones como paso hacia el restablecimiento de la democracia y la estabilidad en Haití.
En el marco de ese objetivo, un día después, los Cancilleres Jorge Taiana de Argentina, Condoleezza Rice de Estados Unidos, Pierre Pettigrew de Canadá, Celso Amorín de Brasil, Ignacio Walker de Chile y Philippe Douste-Blazy de Francia, mantuvieron una teleconferencia para continuar analizando la situación Haitiana y asegurar que el Consejo Electoral Haitiano fijara una fecha inmediata de llamado a elecciones.
Las intensas acciones diplomáticas de la Argentina como miembro del Consejo de Seguridad fueron un factor importante de coordinación entre la OEA y las Naciones Unidas, y se inscriben en la instrucción que impartiera el Canciller Taiana a los representantes argentinos en esos organismos multilaterales “para que se activen todas las instancias necesarias a fin de establecer una salida electoral lo más pronto posible”
Luego de la teleconferencia, el Canciller Taiana manifestó que el grupo de cancilleres continuará en contacto y remarcó que “coincidió con sus colegas sobre la importancia de seguir actuando en conjunto”.