El canciller Jorge Taiana participará mañana en la ciudad de Quito, Ecuador, de la reunión extraordinaria de la UNASUR, durante la cual se abordará la situación humanitaria en Haití, la coordinación y continuidad de la ayuda latinoamericana y la reconstrucción del hermano país luego del trágico terremoto del 12 de enero.
Taiana reafirmó “el compromiso histórico de nuestro país con Haití”. “La Argentina –añadió- permanecerá firme en su apoyo y solidaridad con el pueblo y el gobierno haitiano. Creo que Haití va a salir de esta situación difícil con la ayuda de todos los países hermanos”.
Pocos días después del sismo, Taiana acordó con España y Japón, con quien la Argentina tiene convenios de cooperación triangular, ampliar allí el Plan Pro Huerta, un programa argentino que ya alimenta a 80.000 haitianos. “Actualmente hay más de 12.000 mil huertas con cultivos y autoproducción de alimentos frescos en el centro y norte del país” explicó Taiana.
El jefe de la diplomacia argentina recordó que “el último fin de semana se concretó el recambio de voluntarios de Cascos Blancos de la Cancillería, logistas, médicos y especialistas en catástrofes argentinos que están trabajando en Puerto Príncipe”, y agregó que la Cancillería “envió también 13 equipos de teléfonos satelitales, tanto para la coordinación de tareas de los diplomáticos asignados como de las misiones humanitarias que están funcionando allí”
La Argentina tuvo desde un primer momento un papel destacado en la ayuda humanitaria al pueblo haitiano. Apenas conocida la noticia del terremoto, nuestro país puso en marcha un operativo para coordinar la ayuda y los envíos tanto de personal especializado de Cascos Blancos como de provisiones, trabajando además en conjunto con las embajadas de Haití y España en Buenos Aires.
Cabe recordar que desde 2003 nuestro país ha profundizado su apoyo institucional a Haití mediante el asesoramiento técnico a las más diversas áreas de su administración; la cooperación triangular a través de acuerdos con Canadá, España y Japón, entre otros; a la vez que amplió su participación, e inclusive presidió en muchas períodos, los contingentes operativos que forman parte de la Misión Permanente de la ONU (MINUSTAH).
Por su parte, el secretario de Coordinación y Cooperación Internacional, embajador Rodolfo María Ojea Quintana, explicó que a partir del terremoto, el Gobierno argentino presta asistencia institucional a la embajada de Haití en nuestro país, presidida por Raymond Mathieu.