Información
para la prensa nro. 81/2003
Iglesias apoya la política
comercial argentina
Enrique Iglesias, presidente
del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se refirió a las
negociaciones comerciales internacionales y destacó que "la
política comercial argentina de negociar en todos los frentes
le ha permitido aumentar su participación en los mercados internacionales".
En el marco del seminario "Presente y Futuro de la Inserción
Económica Internacional de la Argentina", recordó
que América Latina es un destino importante para las exportaciones
de Estados Unidos, lo que se relaciona con la política proactiva
en materia comercial por parte de ese país hacia la región.
Asimismo, al señalar los temas centrales para la
agenda del crecimiento de nuestro país, subrayó la importancia
del aumento de la productividad, la generación de fuentes genuinas
de financiación - ahorro interno - y una inserción internacional
dinámica, que ponga acento en la capacidad negociadora, ya que
"frente a la nueva realidad internacional, la política comercial
y la política exterior van de la mano".
En coincidencia con ello, el Secretario de Relaciones
Exteriores y Comercio Internacional, Martín Redrado, aludió
al rediseño de la política comercial nacional llevado
adelante desde la Cancillería, implementado a principios del
año pasado. "Esta estrategia de apertura de mercados para
los productos argentinos, en términos geográficos y sectoriales,
implica negociar en forma simultánea en ámbitos regionales,
multilaterales y bilaterales" .
Redrado destacó que la política de desarrollo
de mercados vinculó la oferta exportable argentina con la demanda
mundial, estimulando, al mismo tiempo, las redes empresariales y de
consensos con el sector privado académico. "De este modo
- señaló - pusimos en marcha un nuevo modelo de gestión
generador de consensos entre el sector público, el sector privado
empresario y el sector académico, lo que nos permitió
ganar acceso a mercados por un valor superior a los u$s 2.800 millones.
Son esos consensos los determinantes del éxito de esta nueva
política comercial, pues resultan fundamentales para que ésta
sea perdurable y creíble", añadió.
Las exposiciones se completaron con la disertación
de Roberto Bouzas, quien destacó la necesidad de que la política
cambiaria sea consecuente con la política de integración
al mundo de nuestro país; Félix Peña, quien se
refirió al gran esfuerzo realizado para aprovechar las ventajas
de acceso a nuevos mercados, y cómo ello debe estar complementado
con una gran capacidad organizativa; Enrique Mantilla, que hizo un repaso
de las dificultades que enfrentan los exportadores argentinos en la
actualidad, y Hernán Lacunza, que desarrolló la estrategia
de negociaciones multipolares de la Cancillería y destacó
al Mercosur como plataforma de inserción en el mundo.
13 de mayo de 2003