Entre los días 24 y 28 de abril tendrá lugar en Buenos Aires el "II Curso Regional sobre Gestión de la Seguridad y la Protección Químicas en los Laboratorios". Se trata de la segunda edición de una iniciativa que la Argentina realiza con el apoyo financiero de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ).
El dictado del curso, que estará a cargo de profesionales del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), se llevará a cabo en las instalaciones del Instituto. La clausura tendrá lugar en el Palacio San Martín el viernes 28 de abril por la tarde.
Esta iniciativa se enmarca en una serie de actividades que la Autoridad Nacional para la Convención de Armas Químicas organizará a lo largo del presente año para conmemorar el vigésimo aniversario de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas, que en 2013 fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz por su contribución indiscutida al desarme mundial.
Nuestra región es un área de paz y cooperación, libre del flagelo de las armas de destrucción masiva. En su reciente visita a la sede de la OPAQ en los Países Bajos el 28 de marzo pasado, el Presidente de la República Argentina, Mauricio Macri, reafirmó el compromiso de la Argentina con la no proliferación y la abolición total de este tipo de armas.
Sin embargo, existen otros riesgos en la región que no deben subestimarse y, en consecuencia, corresponde actuar para evitar accidentes en plantas industriales o laboratorios que puedan afectar centros urbanos, así como también limitar el acceso a las sustancias tóxicas de modo de prevenir una utilización maliciosa.
La finalidad del curso es compartir con especialistas de América Latina y el Caribe la experiencia y capacitación de los expertos argentinos en la aplicación de medidas de seguridad en los laboratorios químicos, bioquímicos, microbiológicos y otros laboratorios afines, de manera de contribuir al objetivo de elevar el nivel de seguridad química de la región frente a desafíos relacionados con el manejo de sustancias peligrosas.
La realización de este curso es una manifestación de la unívoca política de no proliferación y del compromiso de la Argentina con las obligaciones de la Convención, así como del apoyo de la OPAQ a las actividades de cooperación que tradicionalmente lleva a cabo nuestro país.
Información para la prensa Nº 142/17
Dirección de Prensa: 4819-7375 / 8296 / 7388
@CancilleriaARG