En la mañana de hoy se inauguró el “II Encuentro de Ministros de Agricultura de Países de África Subsahariana-Argentina”, organizado conjuntamente por los ministerios de Agricultura, Ganadería y Pesca, de Relaciones Exteriores y Culto; y por el Gobierno de la Provincia de Santiago del Estero.
El encuentro se desarrolla entre los días 20 y 23 de Agosto con actividades en la Ciudad de Buenos Aires y en la Provincia de Santiago del Estero bajo el lema “Agricultura eficiente para un desarrollo agropecuario sustentable”. El evento se enmarca en los lineamientos de nuestra política exterior hacia la región que persigue el afianzamiento de las relaciones de la Argentina con los países del continente africano.
La ceremonia de inauguración se realizó en el Palacio San Martín y fue presidida por los ministros de Relaciones Exteriores y Culto, Héctor Timerman, y de Agricultura, Ganadería y Pesca, Norberto Yauhar. Participaron asimismo el Director General de la Organización Mundial para la Agricultura y la Alimentación (FAO) de Naciones Unidas, José Graziano Da Silva, y los ministros y viceministros de Agricultura de más de veinte países africanos: Angola, Botswana, Burkina Faso, Cabo Verde , Camerún, Costa de Marfil, Gambia, Ghana, Kenya, Lesotho, Madagascar, Malawi, Mali, Namibia, Nigeria, República de Guinea, República del Congo, República Democrática del Congo, Senegal, Sierra Leona, Sudán, Swazilandia, Tanzania, Uganda y Zambia.
El Canciller Timerman agradeció el apoyo de todo el continente africano a los derechos soberanos de la Argentina respecto a la Cuestión Malvinas y señaló que el compromiso argentino con dicho continente es inquebrantable y que se ha reafirmado recientemente con la apertura de nuevas representaciones diplomáticas en distintos países de la región. Destacó que la Cooperación Sur-Sur es uno de los pilares de la política exterior argentina. En esta línea, desde el Fondo Argentino de Cooperación Sur-Sur y Triangular FO.AR, se promueven iniciativas conjuntas de cooperación técnica mediante mecanismos de asociación, capacitación y transferencia de tecnología.
El Ministro Yauhar señaló que uno de los principales desafíos de los países emergentes radica en incrementar la producción de alimentos, campo en el que la Argentina cuenta con experiencia y desarrollo tecnológico que le permiten colaborar con otros países. En este marco destacó la importancia del Programa “Agricultura sin Fronteras”, que pone a disposición de diversos países un equipo multidisciplinario dispuesto a cooperar en estas materias.
Por su parte, el Director General de la FAO consideró que el intercambio de experiencias es esencial para lograr un desarrollo sostenible. En este sentido, remarcó que el desafío de la FAO es construir puentes para facilitar el aporte de tecnología y conocimiento con el objetivo de “incrementar la producción y el acceso de los sectores más pobres a los alimentos” a través de una cooperación de doble vía, donde cada parte aprenda de los intercambios y obtenga elementos que le permitan lograr programas apropiados a su situación y necesidades.
Durante las jornadas de trabajo se mostrará la capacidad productiva y los adelantos tecnológicos del país en el sector y se fomentará la identificación de nuevas acciones y proyectos en el marco de la Cooperación Sur-Sur que permitan dar continuidad a las acciones de capacitación, intercambio de experiencias y transferencia tecnológica.
Las actividades permitirán, asimismo, fortalecer los contactos institucionales con los gobiernos de la región africana representados, coordinar posiciones para los foros económicos internacionales multilaterales, e identificar proyectos de inversión que contribuyan a mejorar y diversificar la capacidad productiva.
El encuentro finalizará con la firma de una Declaración Conjunta por parte de los Ministros en la ciudad de Santiago del Estero el 23 de agosto de 2013 que incluirá las acciones de seguimiento necesarias para potenciar la agenda de cooperación entre Argentina y la región africana.
Información para la prensa Nº 206/13
Dirección de Prensa de Cancillería: 4819-7375 / 8296 / 7388