El día 30 de mayo tuvo lugar en la Embajada de los Estados Unidos en Buenos Aires la ceremonia de implementación del Programa Global Entry (GEP). La misma contó con la presencia de funcionarios estadounidenses y del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto y autoridades de diferentes áreas de la administración pública nacional que también participaron en las negociaciones.
En la ocasión, se entregó la certificación correspondiente a dos ciudadanos argentinos, los que se convirtieron en los primeros usuarios argentinos del GEP. La República Argentina se convirtió así en el décimo país del mundo en contar con dicho beneficio y el tercero de América Latina.
Tal como fue anunciado en ocasión de la visita del Presidente Mauricio Macri a los Estados Unidos en abril pasado, el Global Entry Program es un programa de la Dirección de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos que otorga a los ciudadanos de un grupo limitado de países que acceden al mecanismo, la posibilidad de asociarse al mismo y recibir un trato diferenciado y un ingreso más expeditivo a dicho país, a través de un control migratorio realizado en puestos electrónicos (que cuentan con un proceso automatizado) en los aeropuertos estadounidenses.
El Subsecretario de Relaciones Exteriores, Embajador Gustavo Zlauvinen, destacó en esa ocasión la practicidad del Programa, que "permitirá que el viajero argentino, previa obtención de la correspondiente visa y de un brevísimo trámite sea incorporado al mismo, pudiendo realizar los trámites migratorios de ingreso a los Estados Unidos por medio de puestos electrónicos - ahorrando tiempo y filas - y que también contribuirá a profundizar los vínculos turísticos, educativos y empresariales entre los dos países” .
Información para la prensa Nº 210/17
Dirección de Prensa: 4819-7375 / 8296 / 7388
@CancilleriaARG