Luego de que la Argentina implementara desde abril pasado su programa “Patria Grande” que otorga beneficios migratorios a todos los residentes extranjeros oriundos de países de la región, Brasil oficializó ayer una medida similar para los ciudadanos argentinos que facilita su residencia en el vecino país.
La Argentina, a través de la Cancillería, logró que otros países de la región se sumen a esta iniciativa de integración real y ya hay 15.000 ciudadanos argentinos en Uruguay y 10 mil en Chile que pueden gozar de los derechos de residencia. Y, desde la implementación por parte del gobierno brasileño comunicada ayer, serán 60 mil argentinos que no tienen regularizada su situación que viven en Brasil los que tendrán la posibilidad de legalizar su situación migratoria.
“La vocación por la integración y el respeto a los derechos humanos se demuestra de manera práctica, en la forma en la que uno trata en su territorio a los hijos de los países hermanos que llegan a nuestra tierra en búsqueda de un mejor destino. Al regularizar su situación migratoria, se les garantiza el goce de los derechos humanos, se combate la marginalidad, las redes delictivas transnacionales, el tráfico de personas, la explotación laboral y la intolerancia” aseguró el canciller Jorge Taiana al exponer el espíritu del programa “Patria Grande” que la Argentina implementa con la Dirección Nacional de Migraciones del Ministerio del Interior.
Desde mañana, se podrá consultar los alcances de este Acuerdo Operativo entre la Dirección Nacional de Migraciones de la República Argentina y el Departamento de Extranjeros de la República Federativa del Brasil en la embajada argentina en Brasil y en los 10 consulados que atienden en San Pablo, Recife, Bahía, Belo Horizonte, Uruguayana, Curitiba, Florianópolis, Foz de Iguazú, Porto Alegre y Río de Janeiro..
Patria Grande responde a una política de Estado de la República Argentina e implica la regularización de los ciudadanos del Mercosur en el país con la sola demostración de su nacionalidad (sin antecedentes), como así también la facilitación de los tramites de residencia (de manera inmediata).
Hasta el momento, según datos de la Dirección Nacional de Migraciones que preside Ricardo E. Rodríguez, el programa ha iniciado los trámites de regularización de casi 250.000 ciudadanos de Chile, Brasil, Uruguay, Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Paraguay
Esto trae aparejado los mismos beneficios y obligaciones que un connacional: le da el acceso a la justicia, a la educación, a la salud, a la información en un plano de igualdad a los nacionales o extranjeros residentes legales. Todo esto demuestra el carácter pionero de nuestra política migratoria que reúne los más altos estándares en la materia.