Inicio / Noticias / Comunicados

INICIATIVA ARGENTINA EN MATERIA DE GENETICA FORENSE Y DERECHOS HUMANOS

Viernes 13 Marzo 2009
Información para la Prensa N°: 
062/09

La Argentina organizó hoy en Ginebra, durante la X Sesión del Consejo de Derechos Humanos (ONU), una sesión especial sobre genética forense y derechos humanos, durante la cual se presentó un proyecto de resolución sobre esta cuestión que promueve la utilización de la genética forense para identificar a víctimas de violaciones de derechos humanos.

Se trata de una iniciativa que la Presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, anunció en septiembre del año pasado en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

El evento contó con la participación de Estela de Carlotto, de Abuelas de Plaza de Mayo, representantes del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), de la Cruz Roja (CICR) y de la Cancillería.

En su disertación para explicar y promocionar el proyecto, la titular de Abuelas de Plaza de Mayo se refirió a la experiencia argentina relativa a la utilización de la genética en la restitución de la identidad de niños que fueron separados de sus padres al nacer durante la última dictadura militar.

En la ciudad de Suiza, Carlotto dio cuenta de la labor que en este sentido realiza desde hace décadas Abuelas de Plaza de Mayo, una de las organizaciones de derechos humanos más importantes del país y con reconocimiento a nivel internacional.

En tanto, Mercedes Doretti, del EAAF, disertó sobre la aplicación de la genética forense a los DDHH y la experiencia argentina y latinoamericana. Por su parte, el delegado del CICR, Morris Tidball_Binz, explicó la experiencia a nivel mundial de esa organización en la materia y los avances en la identificación de víctimas y niños en contextos de violencia. Finalmente, representantes de la Cancillería argentina se refirieron a los objetivos, sentido y alcance práctico de esta iniciativa.

Mientras las explicaciones del EAAF y del CICR permitieron desarrollar aspectos técnicos vinculados con un tema de cierta complejidad técnica, Estela de Carlotto transmitió la importancia de la utilización de la genética forense en los procesos de identificación de víctimas de derechos humanos y, fundamentalmente, del significado que este avance ha tenido en la Argentina en materia de justicia, verdad, y reparación.