Desde el lunes 13 hasta hoy jueves 16 de mayo, dos universidades nacionales y dos empresas de nuestro país participaron en TechConnect World 2013 - National Innovation Summit & Showcase (NISS), realizada en Washington D.C., Estados Unidos.
El evento, considerado como uno de los más importantes a nivel mundial en materia de nuevas tecnologías, reúne todos los años a innovadores del ámbito académico y empresarial con representantes de fondos de inversión, agencias de gobierno e industrias interesadas en conocer las últimas tendencias en materia de desarrollo tecnológico. Por este motivo, la NISS constituye una plataforma ideal para que proyectos innovadores provenientes de todo el mundo establezcan alianzas con socios inversores que posibiliten su ulterior desarrollo.
Nuestro país estuvo presente en el evento con un proyecto conjunto de investigadores de la Universidad Nacional de La Rioja y la Universidad Nacional de Córdoba, así como con representantes de dos empresas dedicadas a la biotecnología y la nanotecnología.
La Cancillería argentina promovió la inscripción de estos participantes, en tanto que la Embajada argentina en Estados Unidos gestionó que nuestro país cuente con un stand en el evento. A través de la Subsecretaría de Desarrollo de Inversiones y Promoción Comercial también se facilitó información y se brindó asistencia técnica en la elaboración de las propuestas para posibilitar la participación.
Los proyectos argentinos, seleccionados por los organizadores de la NISS en base a sus posibilidades de licenciamiento, asociación y atracción de inversión, asistieron así a rondas de negocios con potenciales inversores y socios estratégicos, elegidos específicamente en función de las características de cada proyecto. Cabe destacar que, previamente al inicio del evento, los organizadores distinguieron al proyecto de las universidades nacionales con el TechConnect Global Innovation Award 2013, por considerarlo uno de los más destacados de la presente edición. La innovación presentada consiste en una composición farmacéutica y un tratamiento farmacológico destinado a optimizar la aplicación de la morfina en pacientes aquejados por dolor crónico.
En el marco de la NISS se llevaron a cabo conferencias sobre innovación en las tecnologías sobre las cuales discurrió el evento (biotecnología, nanotecnología, microtecnología y tecnologías limpias). Asimismo, hubo presentaciones orales de proyectos de inversión y stands en los que se expusieron las innovaciones. En este marco, además de mantener reuniones con potenciales inversores, los participantes argentinos adquirieron conocimiento y entraron en contacto con otros innovadores de todo el mundo.
La Cancillería argentina aspira así a fomentar la inversión extranjera directa en Argentina mediante la promoción de proyectos de inversión innovadores en áreas de tecnología de punta como la nanotecnología, la biotecnología y las tecnologías para la salud, consideradas sectores estratégicos a promocionar por el Estado nacional.