COPETE: El Presidente Piñera inauguró esta mañana en el Palacio de la Moneda este primer encuentro, coordinado por Timerman y Moreno, entre 14 gobernadores argentinos y los intendentes de las regiones chilenas para avanzar en los temas específicos de la integración. “Estamos llevando adelante el mandato de la expresión popular que pide que Chile y la Argentina se integren”, sostuvo hoy el Canciller argentino en Santiago, quien recordó que este encuentro es el resultado del Tratado de Maipú firmado por los dos países en 2009.
El canciller Héctor Timerman y su par chileno, Alfredo Moreno presiden hoy en Santiago el Primer Encuentro entre Gobernadores argentinos e Intendentes chilenos de las provincias y regiones que participan en los Comités binacionales de Integración, en el marco del Tratado de Maipú suscripto en octubre de 2009 por ambos países.
“Estamos hermanados desde la Independencia”, sostuvo el Presidente de Chile, Sebastián Piñera, al recibir esta mañana en el Palacio de la Moneda a los gobernadores argentinos, los intendentes chilenos y los cancilleres de ambos países para abrir este encuentro sin precedentes, que constituye una prueba cabal de la firme voluntad política de los gobiernos nacionales y provinciales de profundizar la integración y abordar al más alto nivel político las demandas y propuestas de las provincias argentinas y las regiones chilenas.
Los representantes regionales y los cancilleres compartieron luego un desayuno de trabajo presidio por Piñera en el histórico Salón Montt y Varas (que data de 1803) del Palacio de la Moneda, donde el Presidente chileno destacó el hecho de que sea esta la primera vez que se reúnan gobernadores de tantas provincias argentinas con los intendentes de las regiones chilenas y pronosticó un trabajo fecundo por parte de todas las comisiones para profundizar y consolidar la integración.
El canciller Timerman, por su parte, recordó que en octubre de 2009 la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner y la ex Mandataria chilena Michelle Bachelet firmaron el Tratado de Integración y Cooperación, conocido como Tratado de Maipú, para responder al crecimiento de los lazos y a la intensidad de la relación bilateral.
Por la Argentina asisten los gobernadores de Jujuy, Walter Basilio Barrionuevo; de Salta, Juan Manuel Urtubey; de Catamarca, Eduardo Brizuela del Moral; de La Rioja, Luís Beder Herrera; de San Juan, José Luís Gioja; de Mendoza, Celso Alejandro Jaque; de Neuquén, Jorge Augusto Sapag; de Río Negro, Miguel Ángel Saiz; de Chubut, Mario Das Neves; de Santa Cruz, Daniel Román Peralta; de Tierra del Fuego, María Fabiana Ríos; de Tucumán, José Alperovich; de Santiago del Estero, Gerardo Zamora y de Córdoba, Juan Schiaretti. Por Chile participarán los Intendentes de 13 regiones chilenas
Al salir del Salón Montt y Varas y antes de iniciar las reuniones de las comisiones, los cancilleres Timerman y Moreno hablaron con la prensa en el Palacio de la Moneda.
Timerman dijo que “estas reuniones de integración, a las cuales ha dado comienzo hoy el Presidente Piñeira, son frutos de la decisión de la Argentina y Chile, plasmada en el Tratado de Maipú, que convoca a profundizar nuestra relación”, y agregó: “La integración es fruto de la democracia; sin democracia no hay integración, sino división”.
“Lo que estamos haciendo hoy es llevar a delante el mandato de la expresión popular que pide que Chile y la Argentina se integren, que creemos trabajos en ambos lados de la Cordillera, que los productos argentinos tengan valor agregado de trabajo chileno y que los productos chilenos tengan también mano de obra argentina”, sostuvo ante la prensa Timerman, quien finalizó: “Cuando consigamos eso, vamos a ver cumplidos no sólo con el mandato del pueblo, sino también con los mandatos de San Martín y O’Higgins”
Alfredo Moreno, por su parte, afirmó que esta reunión “es una muestra de cómo estamos llevando la integración entre ambos países a donde realmente importa, que es a nivel de las regiones, de la gente”.
“Son los gobernadores e intendentes –dijo– quienes conocen lo que realmente se necesita en cada región y esto tiene que ver con los pasos fronterizos, con el funcionamiento de las aduanas; tiene que ver con los encadenamientos productivos para poder realizar en común productos que puedan ser luego exportados a otros lugares”.
El encuentro a nivel de las distintas comisiones continúa en estos momentos en el hotel Crowne Plaza y será clausurado con un almuerzo en la Cancillería chilena.
En Tratado de Integración y Cooperación, firmado en la comuna de Maipú (donde tuvo lugar el abrazo histórico entre José de San Martín y Bernardo O’Higgins en 1818) abarca todos los ámbitos de la relación bilateral: infraestructura, integración, conectividad, educación, cultura, comercio, defensa y seguridad, navegación, recursos naturales y medioambiente, cooperación judicial y policial, ciencia y tecnología, entre otros. Además, incorporó la creación de entes binacionales para el desarrollo de obras de infraestructura (Túnel de Agua Negra y Trasandino Central), el establecimiento de una Comisión de Libre Circulación, instauró una nueva instancia de diálogo binacional con la reunión de gabinetes nacionales, y estableció un capítulo especial para el fomento del desarrollo regional. Es en este marco que se inscribe este Primer Encuentro de Gobernadores e Intendentes, donde abordarán al más alto nivel político las demandas y propuestas de las Provincias argentinas y las regiones chilenas, constituyéndose en un nuevo foro de alto nivel bilateral que se inscribe plenamente en el espíritu del Tratado Integración y Cooperación de Maipú.
El acercamiento bilateral no sólo se dio a nivel nacional sino también entre las provincias argentinas y las regiones chilenas. Una de las principales herramientas para la integración regional y fronteriza son los siete y próximamente ocho Comités de Integración que existen a lo largo de la frontera común y que congregan a autoridades, asociaciones de trabajadores, empresarios y actores sociales de la región. Estos Comités cubren una multiplicidad de temas que hacen al desarrollo fronterizo, como aduanas, migraciones, controles fito-zoosanitarios, infraestructura, transporte, producción, industria, turismo, educación, cultura, salud y deportes, entre otros.
Información para la prensa Nº 223 /11
Dirección de Prensa de Cancillería: 4819-7375 / 8296 / 7388
www.cancilleria.gob.ar