“El Gobierno Nacional ha asumido un importante compromiso para la promoción de la igualdad de género y el empoderamiento político, social y económico de las mujeres, y la lucha contra la violencia de género. Estas políticas son parte de las prioridades que se ha fijado la administración del Presidente Macri”, explicó el Vicecanciller Daniel Raimondi al cerrar el Seminario "La investigación forense en casos de femicidios", que comenzó el último lunes en el Palacio San Martín.
Junto al titular del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), Luis Fondebrider, y especialistas de Panamá, Guatemala, Nicaragua, Honduras y El Salvador, Raimondi destacó “la importancia que otorga la Cancillería a estas actividades de cooperación técnica donde se abordan los nuevos procedimientos técnicos, normativas y protocolos internacionales para abordar la investigación forense”.
El seminario, organizado por la Cancillería argentina –a través de la Dirección General de Cooperación Internacional (DGCIN)– junto al EAAF y el Reino de Países Bajos, tuvo como objetivo capacitar a agentes de justicia encargados de la investigación de muertes violentas de mujeres, y promover de este modo la perspectiva de género en las actuaciones de cada institución.
A cargo de los profesionales del EAAF, el Seminario tuvo tres ejes temáticos. En primer lugar se abordó la problemática y estándares internaciones de la investigación forense en casos femicidios, un segundo dedicado a los tratamientos de fuentes para la investigación, y finalmente se abocó a la actuación del médico forense y el análisis criminalístico.
Raimondi puso de relieve que para la Argentina “la asociación entre instituciones gubernamentales y no gubernamentales, así como el intercambio entre organismos homólogos, son mecanismos fundamentales para el abordaje de una problemática que atraviesa a nuestros países y nos comprometen con el desafío y la necesidad de construir sociedades igualitarias, inclusivas y justas".
Este Seminario se desarrolló en el marco del creciente interés de la Argentina por fortalecer la cooperación triangular con países de América Latina y el Caribe. En esa línea se inscribe la asociación con el Reino de los Países Bajos, a través de dos programas en materia de DDHH y en beneficio de terceros países. Se trata de iniciativas que favorecen la generación de las llamadas “alianzas multi-actor” para el desarrollo sostenible, integrando instituciones gubernamentales y no gubernamentales.
Tras este primer encuentro, la Argentina y Países Bajos realizarán un programa de dos años de duración con El Salvador, que tiene por finalidad el fortalecimiento de las políticas públicas de diversidad sexual en el ámbito legislativo, la educación sexual integral y las fuerzas de seguridad.
Información para la Prensa N°: 148/18