El Subsecretario del Ministerio de Asuntos Exteriores de Italia, Mario Giro, entregó hoy al canciller Héctor Timerman documentación sobre las víctimas de la dictadura, a fin de que la Justicia argentina pueda actuar en el juzgamiento de los responsables de los crímenes de lesa humanidad.
Durante la ceremonia que se realizó esta tarde en el Palacio San Martín, y a la cual asistieron representantes de los organismos de defensa de los Derechos Humanos, como las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, el canciller Timerman agradeció al vicecanciller Giro que “haya venido a la Argentina trayendo esta documentación que seguramente nos ayudará invalorablemente a encontrar la verdad. Apreciamos y valoramos todo este esfuerzo que han llevado a cabo y créame que nos acerca cada vez más a Italia”.
La entrega de las carpetas con documentación forma parte de un proceso de cooperación que se inició a partir del Memorándum de Entendimiento sobre colaboración a los fines de entregar a las autoridades argentinas la documentación existente en los archivos de la red diplomático-consular italiana en Argentina referida a las víctimas de la dictadura militar.
Gracias al trabajo exitoso de la Comisión ítalo-argentina –creada a instancias del Memorándum que fue firmado por los cancilleres de ambos países el 1 de junio de 2011– la Argentina recibió por tercera vez archivos diplomático-consulares italianos vinculados a una trágica página de la historia de nuestro país.
El Canciller argentino afirmó que la entrega de la documentación no sólo “refleja la preocupación actual del gobierno y el pueblo italiano de contribuir a las políticas de memoria, verdad y justicia que lleva adelante el pueblo argentino y su gobierno”, sino que “también es cierto que estas carpetas existen porque en los años más oscuros de la dictadura hubo diplomáticos italianos que se preocuparon por lo que estaba sucediendo en la Argentina. Debemos ser justos y reconocer el trabajo de los diplomáticos, que aún a riesgo de su vida –porque aquí también se mataron diplomáticos extranjeros– buscaron, guardaron, pidieron por la vida de miles de personas y éste es el resultado de aquella lucha que compartimos argentinos e italianos”.
Timerman resaltó que también “es un reconocimiento a la confianza de los italianos para con las actuales autoridades de la República Argentina que han implementado una política de Derechos Humanos que es reconocida en el mundo entero”.
Por su parte, Giro expresó que “esta entrega marca un momento importante en nuestra relación bilateral y se inscribe en el surco de la tradición italiana por la tutela de los derechos humanos” y recordó que “Italia fue uno de los primeros países europeos en poner en marcha y llevar a término los procesos contra los mayores responsables de los crímenes cometidos durante la dictadura militar”.
“Ustedes aquí solamente ven papeles, pero esto no es sólo papel, es historia, vida, sangre, lágrimas de la Argentina, y para nosotros también de nuestra historia. Es también, un poco, sangre italiana”, dijo Giro quien informó además que “ésta es la penúltima parte de los expedientes que nosotros les debemos: 225 expedientes de la historia de esos años terribles”.
Al término del encuentro el presidente del Archivo Nacional de la Memoria, Ramón Torres Molina, recibió del vicecanciller Giro y en presencia del canciller Timerman, las carpetas con archivos desclasificados sobre la dictadura en la Argentina del Ministerio de Asuntos Exteriores de la República Italiana.
Información para la prensa Nº 277/13
Dirección de Prensa de Cancillería: 4819-7375 / 8296 / 7388