Inicio / Noticias / Comunicados

LA AGENCIA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL DEL JAPÓN DONA EQUIPAMIENTO MÉDICO AL HOSPITAL DE NIÑOS DE LA PLATA

Miércoles 15 Septiembre 2004
Información para la Prensa N°: 
333/2004

El
16 de Septiembre, en un acto presidido por el Gobernador de la Provincia
de Buenos Aires, Felipe Solá y el Embajador del Japón, Shinya Nagai,
y con la presencia de importantes autoridades de nacionales, provinciales
y municipales, la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA)
hará entrega de un importante equipamiento médico al Hospital de Niños
Sor María Ludovica de La Plata.

El hospital de niños cuenta
entre su plantel con un total de 14 médicos que recibieron capacitación
en Japón a través de los cursos que ofrece la JICA, y la donación tiene
como objeto apoyar la importante labor que despliega este grupo de médicos
aplicando la capacitación recibida. La capacitación brindada por JICA
ha contribuido a reforzar los conocimientos en las áreas de diagnóstico,
tratamiento clínico y quirúrgico de cardiopatías congénitas complejas,
el manejo anestésico y postoperatorio, la asistencia circulatoria en
membrana extracorpórea y métodos diagnósticos de avanzada.

La asistencia de los médicos
del hospital a los cursos de JICA se ha iniciado en el año 1989 y algunos
de ellos ya ocupan puestos claves dentro del hospital, tales como, jefe
de servicio (1), jefes de sala (2) y jefes de unidad (3).

Este Hospital de Niños es
reconocido entre otros aspectos por su Servicio de Cirugía Cardiovascular
que ha realizado desde 1998, 7 transplantes cardíacos, uno de ellos
en un recién nacido de pocos días de vida, procedimiento que se realiza
en muy pocos centros del mundo. Del mismo modo, este Servicio es el
único centro pediátrico del país donde se realiza ECMO (Extracorporeal
Membrane Oxigenation), recurso muy complejo y de alto costo. Cabe destacar
que el Jefe del Servicio de Cirugía Cardiovascular, Carlos Antelo, fue
el primer médico del hospital que fue capacitado en Japón en el año
1989.

El
principal equipo donado en esta oportunidad es un ecocardiógrafo de
alta sensibilidad que permite un diagnóstico preciso de malformaciones
cardíacas, la evaluación de la función cardíaca en forma global y regional
y eco stress cuya implementación se realiza por primera vez en el hospital,
así como la ecocardiografía tridimensional.

El hospital ya había recibido
una donación de equipos por parte de JICA en el año 1992 que sirvieron
para reforzar la unidad de terapia intensiva que en la actualidad es
un servicio polivalente que atiende entre 550 a 600 pacientes por año
con una edad comprendida entre el mes de vida a los 15 años.

El
programa de recepción de becarios es uno de los principales programas
de cooperación técnica de JICA que ha permitido capacitar a más de 2.000
argentinos a lo largo de más de dos décadas. Además de este programa,
la JICA envía expertos y voluntarios y ejecuta estudios y proyectos
de cooperación técnica que tienden a contribuir al desarrollo socioeconómico
del país.-

Buenos Aires, 15 de septiembre
de 2004