La República Argentina asumió desde hoy la presidencia del Consejo de Seguridad de la ONU durante el mes de marzo, por segunda vez desde que ingresara en ese órgano en enero de 2005.
“Para la Argentina será de especial importancia dar seguimiento, junto a los demás miembros del Consejo de Seguridad, al proceso eleccionario en Haití. Se prevé convocar a un debate abierto para discutir la necesidad de promover la reconciliación nacional, el desarrollo económico y el fortalecimiento institucional de ese país” adelantó esta tarde el canciller Jorge Taiana.
La Argentina tiene en agenda promover el mayor número de sesiones públicas a fin de que las deliberaciones del Consejo de Seguridad lleguen a la sociedad civil, es decir, aplicando el principio de transparencia en las acciones de este órgano.
En esas reuniones se discutirán los informes periódicos sobre el desarrollo de los conflictos en Somalia, Irak, Haití, Etiopía-Eritrea, Sudán, Afganistán, Medio Oriente, República Democrática del Congo, Burundi, Liberia, Guinea Bissau, Cote d Ivoire.
La Argentina, a cargo de la presidencia, adelantó que también será pública la sesión para considerar el informe de la Comisión Independiente de Investigación del atentado contra el ex Primer Ministro Hariri en el Líbano en febrero de 2004.
También durante marzo se deberán negociar las renovaciones de los mandatos de cinco Operaciones de Mantenimiento de la Paz que vencen en ese mes: Etiopía-Eritrea, Afganistán, Sudán, Liberia y Georgia.
La Argentina organizará un debate abierto a todos los miembros de las Naciones Unidas para discutir el informe que presentará el Secretario General sobre Armas Pequeñas, que son las armas utilizadas con mayor frecuencia en los conflictos armados.
Con relación a la situación en Cote d Ivoire, se celebrarán consultas para revisar el redespliegue de tropas de la Misión de las Naciones Unidas en Liberia para la Operación de las Naciones Unidas en Cote d Ivoire, tomando en consideración la situación política en ambos países.
Entre los temas de la profusa agenda del mes se incluye la negociación de una resolución que autorice la transferencia de la Misión que tiene la Unión Africana en el Sudán a una operación de Naciones Unidas, adicional a la ya existente en el país. Esta operación tendría el mandato para actuar en la región de Darfur, asolada por la violencia y los conflictos entre grupos rebeldes, milicias armadas y el Gobierno del Sudán.
Cabe destacar también el análisis de la situación del proceso de paz entre Etiopía y Eritrea, que se encuentra estancado por la negativa de Etiopía de implementar la decisión arbitral de la Comisión Limítrofe a la que ambos países remitieron la diferencia, y por las restricciones que impone Eritrea a la acción de la Misión de Naciones Unidas.
La Argentina asumió hoy la Presidencia del Consejo de Seguridad
Miércoles 1 Marzo 2006
Información para la Prensa N°:
094/06