La República Argentina renovó su firme compromiso en favor de la cooperación internacional para la conmemoración, la educación y la investigación del Holocausto, en ocasión de la VII Reunión Plenaria de la International Task Force (ITF), realizada en Jerusalén entre el 14 y el 17 de junio de 2010.
Esta organización internacional, que reúne a 27 países, tiene el objetivo de servir como principal foro de reflexión mundial sobre el Holocausto, a través del intercambio de experiencias nacionales y la realización de proyectos comunes para reposicionar en la agenda internacional esta temática, ante cualquier intento de negacionismo de esta tragedia inédita en la historia de la humanidad.
La Argentina, único país de América Latina miembro de este foro, presentó la experiencia nacional referida a las actividades y proyectos desarrollados por el Capítulo Local de la ITF, que está integrado por la Cancillería, el Ministerio de Educación y la Secretaría de Derechos Humanos, junto con el Museo del Holocausto-Shoá de Buenos Aires, la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), el Centro Simón Wiesenthal, la B’nai B’rith, la Confraternidad Argentina Judeo Cristiana (CAJC), Generaciones de la Shoá Argentina, la Asociación Nuevos Derechos del Hombre, el Consejo Superior de Educación Católica Conferencia Episcopal Argentina (CONSUDEC) y la Junta Coordinadora de Asociaciones de la Enseñanza Privada (COORDIEP).
Cabe señalar que en la ocasión, funcionarios de la Secretaría de la ITF destacaron a la Argentina como un ejemplo de buenas prácticas, teniendo en cuenta además la activa participación nacional en esta organización internacional.
La presencia argentina se inscribe en una política de Estado destinada al fortalecimiento y a la promoción de los derechos humanos a nivel universal, que incluye la lucha contra el antisemitismo y todo tipo de discriminación e intolerancia, así como la prevención de futuros genocidios en el mundo.