La Argentina resultó electa hoy por la Asamblea General de las Naciones Unidas como uno de los 47 estados que formarán parte del nuevo Consejo de Derechos Humanos, cuya primera sesión está establecida para el próximo 19 de junio. Este órgano reemplazará a la Comisión de Derechos Humanos que funcionó desde 1947.
El Canciller Jorge Taiana se manifestó “muy conforme por el resultado de la votación” y aseguró que “el nuevo Consejo fortalecerá institucionalmente la temática de derechos humanos en la ONU: dependerá directamente de la Asamblea General; será permanente; se deberá ocupar de las violaciones de los derechos humanos en todos los países; su labor deberá guiarse por los principios de universalidad, imparcialidad, objetividad, no selectividad y diálogo constructivo internacional; y la información que maneje deberá llegar a tiempo a los organismos que, como el Consejo de Seguridad pueden prevenir o detener violaciones masivas y sistemáticas de los derechos humanos”.
Taiana aseguró que “esta elección demuestra que los Estados que votaron a la Argentina, al tener en cuenta nuestra trágica historia de violaciones masivas y sistemáticas de derechos humanos, valoraron la trayectoria y los compromisos que hoy tenemos en esta materia, en particular los históricos avances del actual gobierno en materia de verdad, memoria y justicia”.
Desde el inicio del debate sobre la reforma del sistema de las Naciones Unidas en 2004 el gobierno del Presidente Néstor Kirchner apoyó firmemente la jerarquización de los derechos humanos dentro de la Organización, con el objeto de colocarlos al nivel que ya tienen los temas de mantenimiento de la paz y seguridad internacionales y desarrollo, a la luz de la importancia que éstos adquirieron en el mundo de hoy. Ello llevó a que las delegaciones argentinas en Ginebra y Nueva York estuvieran, de manera coordinada, entre las más activas durante las arduas negociaciones que finalizaron con el acuerdo sobre el nuevo órgano.
La elección, en la que nuestro país obtuvo 158 votos, representa un amplio reconocimiento de la comunidad internacional a la Argentina en materia de derechos humanos, y un apoyo a la posición de mantener siempre un canal de cooperación y consulta para mejorar la situación de derechos humanos en todos los países del mundo. Por ello, el tema del nuevo órgano de la ONU en esta materia ha sido objeto de conversaciones de la Argentina con todos los países que se ha reunido recientemente a nivel bilateral, y lo seguirá siendo especialmente con aquellos otros países que resultaron electos hoy para trabajar por una transición ordenada.
Durante las discusiones la Argentina tuvo un papel moderador con el resto de las delegaciones y excelentes relaciones con los representantes de las organizaciones no gubernamentales nacionales e internacionales, con las que consultó permanentemente en el curso de las negociaciones.
Finalmente, el Canciller agregó que “esta elección implica una profunda responsabilidad con todas aquellas personas, organizaciones y gobiernos que esperan que este organismo sea importante para garantizar una mayor vigencia de los derechos humanos en todo el mundo. Por ello, la Argentina se compromete a trabajar conjuntamente con los miembros fundadores de este nuevo órgano, para reforzar los avances que hizo la Comisión al derecho internacional de los derechos humanos durante varias décadas, y colaborar para que el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas esté a la altura de las circunstancias que exige el siglo XXI en este tema esencial para la supervivencia de las naciones”.
Información para la prensa Nº 194/06
Dirección de Prensa de Cancillería: 4819-7388 / 8296 / 7375