Inicio / Noticias / Comunicados

La Argentina ofreció cooperación técnica al Gobierno de Bolivia

Miércoles 15 Febrero 2006
Información para la Prensa N°: 
070/06

Durante los días 13 y 14 de febrero una misión argentina avanzó en La Paz, junto a altas autoridades del gobierno de Bolivia, en la definición de la cooperación técnica que la Argentina brindará al vecino país, en cumplimiento de la decisión de dar renovado impulso a las relaciones bilaterales, acordada por los presidentes Néstor Kirchner y Evo Morales en su encuentro del pasado 17 de enero.

En las reuniones, cuya apertura realizó el Canciller de Bolivia, David Choquehuanca, la delegación argentina estuvo encabezada por el Subsecretario de Política Latinoamericana, embajador Leonardo Franco, acompañado por el embajador argentino en Bolivia, Horacio Macedo. La delegación boliviana estuvo presidida por los viceministros de Relaciones Exteriores y Culto, Mauricio Dorfler, y de Relaciones Económicas y Comercio Exterior, María Luisa Ramos.

Los jefes de delegación precisaron un cronograma de trabajo en materia de salud, asuntos laborales, seguridad, infraestructura, cooperación, energía y desarrollo fronterizo. Paralelamente se llevaron a cabo reuniones técnicas entre delegados de ambos países, en las cuales se consideraron los requerimientos de Bolivia.

En lo referente a salud, por ejemplo, la Argentina ofreció los servicios de médicos comunitarios para asistir a la población y capacitar al personal local, así como medicamentos y equipos.

En materia laboral, nuestro país ofreció su asistencia en temas como fortalecimiento institucional del Ministerio de Trabajo, particularmente en sus funciones de fiscalización, reforma de la ley laboral, políticas salariales, de empleo y de seguros de desempleo, tratamiento jurídico de empresas recuperadas y autogestionadas y obtención de información del mercado de trabajo.

En lo que se refiere a la reforma del Estado, el Instituto Nacional de la Administración Pública de la Argentina (INAP) ofreció su experiencia en lo que atañe a la carrera y la capacitación de funcionarios gubernamentales. También se acordó transmitir a Bolivia la experiencia sobre transparencia de la gestión pública y realizar intercambios pertinentes al proceso de descentralización.

En el campo de la defensa civil, la Argentina ofreció ampliar la asistencia que prestan los Cascos Blancos, ante los últimos desastres naturales, mediante el envío de un experto en software de logística.

La delegación argentina también brindó información en materia electoral, con vistas a facilitar a los bolivianos residentes en la Argentina el voto en las elecciones en Bolivia.

Respecto a la sociedad civil, ambos países acordaron promover encuentros bilaterales y regionales entre sectores tales como los jóvenes, las mujeres y los pueblos originarios, a fin de compartir experiencias para la realización de trabajos comunitarios en territorio boliviano.

La delegación argentina reiteró la voluntad de nuestro país de lograr un pronto acuerdo para que, por medio de una zona franca, permita la salida de las exportaciones bolivianas al Atlántico.

En el plano técnico, esta visita argentina complementa las que en días anteriores abordaron cuestiones de energía y aeronavegación comercial, y contribuye a cimentar el excelente nivel de la relación bilateral que los jefes de ambas delegaciones coincidieron en destacar.
Además de los embajadores Franco y Macedo, integraron la delegación argentina el Director de Países Limítrofes, ministro Diego Tettamanti, el secretario ejecutivo del Consejo Nacional de Salud, Dr. Manuel Corchuelo Blasco, el Director de Relaciones Internacionales del Ministerio de Trabajo, Julio Rosales y funcionarios de cooperación y asuntos institucionales del gobierno nacional.

Este encuentro fue preparatorio de una visita del canciller Taiana a La Paz, que precederá a la reunión de los presidentes Kirchner y Morales a realizarse próximamente en la frontera binacional.