Del 28 al 30 del corriente se realizará, en la Ciudad de Panamá, la V Reunión Regional de Mecanismos Internacionales de Asistencia Humanitaria (MIAH). La Delegación Oficial de nuestro país será presidida por el Embajador Gabriel Fuks, Presidente de la Comisión Cascos Blancos, quién también oficiará de Presidente Pro Tempore de la Reunión Especializada de Reducción de Riesgos de Desastres Socionaturales, la Defensa Civil, la Protección Civil y la Asistencia Humanitaria del MERCOSUR (REHU).
Este proceso de Reuniones Regionales surgió en el año 2008 como una iniciativa de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (OCHA), impulsada a través de su Oficina Regional, con el objeto de fortalecer las asociaciones entre los principales actores humanitarios, a la vez que difundir la misión, objetivos y herramientas que dicha Oficina pone a disposición de los Estados para una mejor gestión de la asistencia humanitaria.
La OCHA es el organismo de Naciones Unidas encargado de coordinar a los distintos actores humanitarios a fin de lograr una respuesta coherente a las emergencias y asegurar la existencia de un marco dentro del cual cada actor pueda contribuir a la respuesta integral.
Cascos Blancos mantiene una estrecha relación de trabajo con OCHA, en el entendido de que la adopción de un enfoque centrado en la gestión integral del riesgo, con la consecuente concientización sobre la importancia de accionar en las etapas previas a la emergencia, no implica descuidar la respuesta, y que resulta indispensable que la misma sea coordinada a fin de evitar la duplicación de esfuerzos y garantizar eficiencia y eficacia en la provisión de asistencia humanitaria
Las reuniones MIAH son uno de los principales Foros que abordan la temática humanitaria a nivel regional. El enfoque que OCHA le otorgó a esta iniciativa ha permitido que los países tengan un destacado protagonismo.
La Comisión Cascos Blancos ha participado activamente en este proceso desde sus inicios (México D.F. 2008 y Florianópolis 2009), y organizó la Tercera Reunión Regional MIAH, que tuvo lugar en el Palacio San Martín de la Ciudad de Buenos Aires, los días 17 y 18 de junio de 2010. La IV Reunión MIAH se realizó en Quito en 2011.
La República Argentina integra el Grupo de Seguimiento MIAH, junto a México, Brasil, Ecuador Panamá, OCHA y los mecanismos subregionales de gestión del riesgo (CAPRADE subregión Andina, CDEMA subregión Caribeña, CEPREDENAC subregión Centroamericana y REHU subregión Cono Sur).
En el marco de las Reuniones MIAH se están desarrollando herramientas específicas para mejorar la coordinación regional de la asistencia humanitaria; tales como un Compendio Normativo Regional, un modelo de Procedimientos Formales para la Gestión de la Asistencia Humanitaria, la instalación de una Sala de Situación Regional, y dispositivos para el Manejo de Suministros en casos de Desastre.
Asimismo, se discuten cuestiones vinculadas al nuevo debate que rige la asistencia humanitaria, tales como el papel de la Sociedad Civil y el sector privado, la cooperación civil militar, alternativas para la comunicación con beneficiarios y rendición de cuentas, y la importancia del voluntariado en todas la etapas de la gestión integral del riesgo.
Información para la prensa Nº 094/12
Dirección de Prensa de Cancillería: 4819-7375 / 8296 / 7388
www.cancilleria.gob.ar