La Cancillería argentina informa que la Presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, junto a los miembros de la Delegación de nuestro país, participó hoy en Perú de la III Cumbre de América del Sur y Países Árabes que convocó a jefas y jefes de Estado de ambas regiones en la ciudad de Lima.
Durante su intervención en el Plenario de la Cumbre, la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner destacó los lazos que unen a Sudamérica y al Mundo Árabe y resaltó el enorme potencial que esta sociedad tiene en un mundo en el que los países emergentes ocupan un espacio cada vez preponderante.
En los márgenes de la Cumbre, la Presidenta mantuvo además un encuentro con el Rey de Jordania, Abdullah Bin Al Hussein, durante el cual destacaron el alto nivel alcanzado en la relación bilateral jordano-argentina y repasaron la agenda regional e internacional. El Rey de Jordania solicitó a la Primera Mandataria argentina interceder en la concreción de un acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y su país. Por otro lado, valoró el alto grado de desarrollo argentino en materia nuclear, espacial y agrícola, subrayando las posibilidades de la cooperación Sur-Sur en dichos ámbitos para Jordania y los países árabes.
Los mandatarios, acompañados por sus cancilleres, se refirieron a la situación en Siria, coincidiendo en la necesidad de poner fin a la violencia y en el rechazo a la intervención extranjera en el conflicto interno de ese país. Destacaron la necesidad del reconocimiento del Estado Palestino por parte de la Comunidad Internacional y del derecho del Estado de Israel a vivir en paz con sus vecinos.
Coincidieron también en la importancia de la profundización del foro ASPA en beneficio de los países miembros de la UNASUR y de la Liga Árabe y en el éxito de la III Cumbre.
Hacia el fin de la jornada se adoptó la Declaración de Lima que incluyó una serie de propuestas impulsadas por la Argentina y que fueron enfatizadas en la intervención de la Presidenta Fernández de Kirchner, entre las cuales se destacan:
- El apoyo a la posición argentina en la Cuestión Malvinas y el rechazo a la explotación unilateral hidrocarburífera que llevan adelante los británicos, así como el llamado al Reino Unido a abstenerse de realizar ejercicios militares en la zona en disputa.
- El reclamo a un acceso más justo a los mercados de los países desarrollados específicamente a través de la eliminación de subsidios al agro que distorsionan el comercio internacional.
- El reconocimiento del derecho a los usos pacíficos de la energía nuclear de los países miembros del TNP sujetos a salvaguardias internacionales, así como el llamado al desarme nuclear. Ponderándose en este marco el alto grado de desarrollo de la industria nuclear argentina y su vocación a la transferencia tecnológica Sur – Sur que ya ha dado lugar a la construcción de reactores de investigación en Argelia y Egipto así como aspectos de cooperación nuclear con países de la península arábiga.
Información para la prensa Nº 318/12
Dirección de Prensa de Cancillería: 4819-7375 / 8296 / 7388
www.cancilleria.gob.ar