Inicio / Noticias / Comunicados

La Argentina y Ghana difundirán la experiencia común para evitar la acción de los fondos buitres

Viernes 27 Septiembre 2013
Información para la Prensa N°: 
244/13

Los Ministros de Relaciones Exteriores de la Argentina y de Ghana, Héctor Timerman y Hanna Serwaa Tetthe, se reunieron hoy en paralelo con la 68ª  Asamblea General de las Naciones Unidas para celebrar la terminación del procedimiento arbitral en el caso ARA Libertad y anunciar el relanzamiento de la relación bilateral. Apenas horas antes en el Tribunal Internacional de Justicia de La Haya, ambos países dieron por terminado el proceso con la aprobación de un acuerdo firmado por los respectivos agentes arbitrales y en presencia del Presidente del Tribunal, Bruno Simma.

Además, en la reunión de ayer los cancilleres informaron que en la próxima cumbre “África – América del Sur,” la Argentina y Ghana presentarán la experiencia que han recogido en materia de solución pacífica de controversias y –en particular- en relación con la necesidad de evitar que la acción de los denominados “fondos buitres” pueda poner en riesgo las relaciones de amistad entre los países en desarrollo.

En un clima muy cordial, ambos Cancilleres evocaron las históricas relaciones de amistad entre los dos países y expresaron su confianza en que el acuerdo logrado esta mañana constituye un marco propicio para intensificar las iniciativas de cooperación Sur – Sur, actividad que constituye uno de los pilares de la política exterior de ambos países. En este contexto, el Canciller Timerman destacó los más de ochocientos proyectos de cooperación Sur – Sur que la Argentina ha llevado a cabo en la última década, que significaron más de 3.800 misiones de expertos.

El acuerdo firmado en La Haya fue bienvenido por ambos cancilleres en Nueva York como un punto de partida nuevo para la batalla que los países en desarrollo libran contra las presiones de los fondos buitres. El Canciller Timerman le explicó a su par de Ghana que la Argentina mantiene una larga batalla con los fondos buitres en varios frentes, y que es conciente de que también hay países de África y de Asia que también son víctimas de sus presiones. “Los fondos buitres desarrollan y financian campañas electorales para ganar influencia política dentro de los Estados Unidos,” contó Timerman, “pero los fondos también buscan comprar esa influencia en la política doméstica de los países sujetos a sus presiones.”

Información para la prensa Nº 244/13

Dirección de Prensa de Cancillería: 4819-7375 / 8296 / 7388

www.cancilleria.gob.ar