Ayer, la República Argentina y la Unión Europea suscribieron en el Palacio San Martín, tradicional sede de la Cancillería argentina, una “Solución mutuamente convenida”, en referencia a las recomendaciones del Órgano de Solución de Diferencias de la Organización Mundial del Comercio (OMC) sobre organismos genéticamente modificados.
La relevancia de esta “Solución mutuamente convenida” se enmarca tanto en la creciente importancia de la biotecnología en la producción de alimentos y piensos (forrajes), como de la importancia del comercio de productos derivados de la biotecnología entre la Argentina y la UE, y una apertura a mayor cooperación y desarrollo biotecnológico para beneficio de los sectores agrícolas argentino y europeo.
Por la parte argentina, la firma del acuerdo estuvo a cargo del Secretario de Comercio y Relaciones Económicas Internacionales, Embajador Alfredo Chiaradía, mientras que el Director General Adjunto de Comercio de la Comisión Europea, Joao Aguiar Machado, lo hizo en representación de la Unión Europea.
Mediante este instrumento, las partes han acordado establecer un diálogo bilateral sobre aspectos relativos a la aplicación de la biotecnología en la agricultura que, entre otros objetivos, busca evitar eventuales obstáculos innecesarios al comercio de productos agrícolas resultantes de la regulación de productos biotecnológicos, como asimismo alienta la cooperación científica entre las agencias de la Argentina y la Unión Europea.
En 1998, la Unión Europea implementó una moratoria general de facto en la aprobación de eventos biotecnológicos, llevando a la Argentina a denunciar la medida ante el Órgano de Solución de Diferencias de la OMC (OSD), por entender que ello constituía una restricción injustificada al comercio de estos productos derivados de la biotecnología. El tribunal falló a favor de nuestro país, estableciéndose una “Hoja de ruta” para que la Unión Europea fuera cumplimentando las recomendaciones del OSD. El plazo de cumplimiento ha sido prorrogado por las partes en sucesivas oportunidades, siendo el 31 de marzo próximo el último vencimiento acordado.