Inicio / Noticias / Comunicados

La Argentina y los Estados Unidos suscribieron un importante Acuerdo

Jueves 9 Marzo 2006
Información para la Prensa N°: 
112/06

Hoy, en el Salón Dorado del Palacio San Martín, los gobiernos de la Argentina y Estados Unidos suscribieron un acuerdo para el establecimiento y funcionamiento de una estación de monitoreo sísmico, en un acto presidido por el Vicecanciller Roberto García Moritán y el Embajador de Estados Unidos en nuestro país, Lino Gutiérrez.

El acuerdo, que permite el mantenimiento y operación de la estación de Paso Flores, en la provincia de Río Negro, se basa en el Convenio de Cooperación Técnica entre ambos países de 1972 y en el Acuerdo entre el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES) y el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS) de 1987.

El Vicecanciller García Moritán destacó que “la principal función de este sistema de verificación de datos es permitir distinguir entre una explosión nuclear subterránea y los numerosos terremotos que tienen lugar alrededor del globo, y constituye un aporte muy importante al régimen internacional de no proliferación nuclear”.

Las estaciones como la de Paso Flores –única estación de este tipo instalada en la Argentina– permiten detectar y localizar eventos sísmicos. La red sísmica del CTBTO está compuesta por 50 estaciones primarias y 120 estaciones auxiliares que envían sus datos en tiempo real al Centro Internacional de datos, con sede en Viena. El funcionamiento de la estación estará en apoyo del Sistema Internacional de Vigilancia (SIV) que están desarrollando los países signatarios del Tratado de Prohibición de los Ensayos Nucleares (CTBT, por sus siglas en inglés), del cual Argentina y Estados Unidos son parte.

Dicho sistema permite, a través de la combinación de cuatro técnicas de verificación, la detección e identificación de explosiones nucleares. Estas cuatro técnicas, la sismológica, la de infrasonido, la de radio-nucleidos y la hidroacústica permiten monitorear alrededor del globo (a través de un total que en algún momento alcanzará las 321 estaciones, más 16 laboratorios de radionucleidos, ubicadas en noventa países) evidencias de explosiones nucleares, detectando las vibraciones que la energía liberada por la detonación produce en la tierra, los océanos y la atmósfera. Estas tareas son efectuadas por 2 ingenieros, 2 informáticos, 2 técnicos, 2 personal de apoyo y un becario.

El acuerdo establece, además, una comisión científica mixta para ayudar en la implementación del acuerdo, para el cual Estados Unidos proveerá conocimientos técnicos, equipamientos, mantenimiento y apoyo a la estación de monitoreo y el Gobierno argentino operará y mantendrá la estación, así como proveerá la mayoría de los servicios.