Convenio entre la Secretaría de Comercio y
el Consejo Federal de Inversiones
En el marco de las actividades que lleva adelante la Cancillería para impulsar un perfil de desarrollo del país basado en el comercio internacional, la Secretaría de Comercio Internacional suscribió hoy, un Convenio con el Consejo Federal de Inversiones (CFI).
El Convenio incorpora el compromiso de ambas instituciones para que la Nación y las Provincias realicen acciones conjuntas que permitan aumentar la presencia de la producción nacional en los mercados de destino de las exportaciones argentinas, así como la colaboración en materia de promoción y desarrollo de mercados externos y la información mutua sobre las respectivas acciones de promoción de exportaciones, misiones comerciales y asistencia a ferias internacionales que cada parte realice. Asimismo, se acordó la participación conjunta en ferias y exposiciones internacionales como parte de la estrategia de ocupación de nuevos mercados, a fin de desarrollar programas que se traduzcan en una más calificada participación en estos eventos, con una sólida elaboración técnica y un mejor sustento logístico.
"La política comercial que promueve la administración Kirchner, como principal fuente de generación de recursos genuinos, es una política ofensiva y activa, que apunta a una apertura inteligente de los mercados internacionales y a una integración de nuestros sectores productivos con los de aquellos países que se especialicen y complementen con ellos". señaló el Secretario de Comercio Internacional, Martín Redrado - "En este contexto, acuerdos como los que hoy firmamos constituyen herramientas importantes para contribuir al fortalecimiento de los sistemas productivos regionales, facilitar el incremento de la capacidad exportadora de las empresas argentinas y posibilitar una mejor llegada de la producción nacional a los mercados internacionales".
Esta estrategia comercial ofensiva tiene como dos grandes brazos ejecutores la apertura de mercados - que se instrumenta a través de las negociaciones comerciales - y la ocupación de esos mercados, cuya principal herramienta es la promoción comercial, ambos canales estrechamente vinculados. Los dos tienen por meta convertir a la Argentina en un país con presencia sistemática en los mercados externos y la diferenciación de nuestra oferta exportable para ganar mercados en base a su valor agregado.
Sobre esta base, se torna necesario generar canales de comunicación de doble vía - una que dote a los negociadores de insumos para la elaboración de estrategias y otra que provea al sector privado de los beneficios obtenidos mediante las negociaciones. Desde esta perspectiva, una de las pautas fundamentales de la política comercial es optimizar el funcionamiento de las vías de comunicación entre los sectores público y privado, en una sinergia que aprovecha los esfuerzos e integra a todos los sectores involucrados en las acciones de promoción comercial.
Así, el Convenio entre la Cancillería y el CFI se incorpora a la batería de herramientas a disposición del exportador nacional para facilitar su acceso a los mercados internacionales, en el marco de una gestión orientada hacia sectores competitivos y mercados atractivos. Como primera acción concreta, se acordó la publicación, conjuntamente con la Fundación Exportar, de un catálogo denominado "Argentina, supermercado del mundo", destinado a difundir en el exterior la oferta exportable de productos alimenticios nacionales, que será distribuido a todas las Embajadas, Consulados y Centros de Promoción Comerciales en el exterior.-
Buenos Aires, 25 de Junio de 2004