Atento las infundadas denuncias realizadas por el diario LA NACIÓN en el día de la fecha al referirse al funcionamiento del Pabellón Argentino en la Feria Universal de Milán 2015 "ALIMENTAR EL PLANETA, ENERGIA PARA LA VIDA" es necesario comunicar que:
1) No existe ningún decreto, ni acto normativo de carácter SECRETO. El Decreto N°831/2014: (i) Declara de “interés nacional” la participación argentina en dicho evento; (ii) Crea la Comisión Asesora Interjurisdiccional con el objeto de coordinar la participación argentina de la que participan: el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, el Ministerio de Turismo, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, el Ministerio de Cultura, la Secretaría General de la Presidencia de la Nación y la Secretaría de Comunicación Pública de la Jefatura de Gabinete de Ministros; y (iii) Convoca a la FUNDACION EXPORTAR , con el fin de asistir, colaborar y desarrollar acciones correspondientes a potenciar la participación argentina en la “EXPO MILANO 2015” y establece que dicha fundación intervendrá en los " aspectos vinculados al diseño, construcción, operación y desarme del Pabellón Argentino".
2) Los fondos utilizados para llevar adelante la participación argentina en la Feria Universal han sido asignados cumpliendo las normativas establecidas en materia presupuestaria a través del Presupuesto de la Cancillería en los años 2014 y 2015.
3) En la Conferencia de presentación del Pabellón argentino en la Expo Milano que tuvo lugar en el Palacio San Martín el día 27 de febrero de 2015, se comunicaron estas normativas y se anunció específicamente la asignación presupuestaria de $89.900.000 para el diseño, construcción, operación y desarme del pabellón durante los seis meses que dura la Exposición.
Este monto es similar en dólares a lo invertido en la Feria Universal de Shanghai.
4) La Fundación Exportar ha sido creada e inscripta en la Inspección General de Justicia el 5 de enero de 1995 con la firma de las máximas autoridades del Poder Ejecutivo Nacional y de las asociaciones representativas del empresariado argentino tales como la UIA, la CERA, la SRA. Los cargos del Consejo de Administración se distribuyen por mitades entre el sector público y el sector empresarial que detenta la Presidencia y Vicepresidencia Primera de la Fundación como un mecanismos de promoción público - privada de las exportaciones. Actualmente el señor Héctor Méndez, Presidente de la UIA, es el presidente de la Fundación Exportar.
5) Es falso que se estén evadiendo los órganos de control del sector público en la realización de la feria. La Fundación Exportar debe rendir cuentas del uso de los fondos públicos y el control de la inversión que de ellos realiza la Fundación Exportar, están sujetos al control de la SINDICATURA GENERAL DE LA NACION Y DE LA AUDITORIA GENERAL DE LA NACION conforme lo establece la ley 24.156 de administración financiera y control del sector público.
6) En otras oportunidades la FUNDACION EXPORTAR ha cumplido el rol de coordinador logístico del evento. Pueden señalarse dos casos en el año 2010: La Feria Universal de Shanghai y la Participación Argentina como país invitado de honor en la Feria Internacional de Fráncfort. En el caso de la Expo Yeosu, la coordinación logística fue realizada a través del organizador del evento que prestaba estos servicios a los expositores.
En síntesis, la presencia argentina en la FERIA UNIVERSAL EXPOMILANO 2015 "ALIMENTAR EL PLANETA, ENERGIA PARA LA VIDA" se está desarrollando con la participación y coordinación de un conjunto de agencias estatales y del sector privado. Los funcionarios intervinientes por el desarrollo de este importante evento lo hacen enmarcados en las obligaciones que emergen de sus cargos y conforme un marco normativo con antecedentes de más de 15 años. El Secretario de Relaciones Económicas Internacionales ha sido Secretario del Consejo de Administración de la Fundación Exportar desde 1995, fecha de su creación y en la mayoría de los países se asigna a ese funcionario la figura de Comisario atento a que su rol es representar al país ante el Comité Organizador.
La Cancillería niega categóricamente que el evento sea organizado por una agrupación u organización política determinada. Es necesario resaltar que el Canciller respeta el compromiso y participación política de todos los funcionarios del Ministerio de acuerdo a sus convicciones políticas.
La Cancillería advierte que el fin último de esta noticia es ocultar a la sociedad argentina el gran éxito que ha demostrado el Pabellón argentino en la Expo Milano tanto por la calidad de su diseño y sus contenidos como por la gran afluencia de público visitante durante sus primeras jornadas de funcionamiento, con más de 7.000 visitantes por día, superando todas las estimaciones y transformándose en una de las principales atracciones de la Exposición, al mismo tiempo que contribuyen a fortalecer la sólida relación bilateral que nuestro país mantiene con Italia.