COPETE: El canciller Timerman destacó la convicción democrática, así como el compromiso con la política y el periodismo de Zelmar Michelini
El canciller Héctor Timerman presidió esta tarde en el Salón Dorado del Palacio San Martín el homenaje al político y periodista uruguayo Zelmar Michelini (1924-1976), a 35 años de su secuestro y asesinato en Buenos Aires.
Durante la ceremonia, organizada conjuntamente entre la Cancillería argentina y la Fundación “Zelmar Michelini”, se realizó también un reconocimiento a Héctor Gutiérrez Ruiz, Rosario Barredo, William Whitelaw y Manuel Liberoff, víctimas del Plan Cóndor.
Luego de destacar la apuesta de Zelmar Michelini a la política, su convicción democrática y su compromiso con el periodismo, el canciller Timerman aseguró durante su intervención que “Zelmar puede estar contento: un hijo es senador, un hijo es diputado, el Uruguay es democrático, el Presidente es Pepe Mujica”, y agregó: “Zelmar no fue Presidente, pero sus ideas son las que gobiernan hoy la República Oriental del Uruguay”
“El ejercicio de la memoria es importante al menos por dos motivos: nos acerca a la verdad y a la justicia, y especialmente nos permite tomar conciencia del camino recorrido por dos democracias que en mayo de 2011 trabajan codo a codo por el desarrollo y el bienestar de sus pueblos”, afirmó el Canciller argentino.
“Mientras que en otro mayo, aquel de 1976, grupos de tareas binacionales, secuestraban en Buenos Aires a Zelmar Michelini, a Héctor Gutiérrez Ruiz, a Rosario Barredo, a William Whitelaw y a Manuel Liberoff”, recordó Timerman en el acto que contó con la participación del secretario de Derechos Humanos de la Nación, Eduardo Luis Duhalde, autoridades de la República Oriental del Uruguay, autoridades nacionales y de la Cancillería argentina, representantes de organismos de DDHH, de organizaciones gremiales y familiares de los homenajeados.
Zelmar Michelini ejerció el periodismo en el diario uruguayo “Acción”, fundó el semanario “Hechos”, y trabajó en diversas publicaciones del Uruguay y de la Argentina. Se desempeñó como diputado y titular de bancada. Fue también candidato a la Presidencia de su país.
En 1971 impulsó junto a otros dirigentes políticos progresistas la creación del Frente Amplio. En los años 60 y 70, llevó a cabo una defensa implacable e infatigable de los derechos humanos y las libertades democráticas. Desde Buenos Aires denunció a la dictadura que padecía el Uruguay.
La esposa de Zelmar, Elisa Dellepiane, y sus 10 hijos, crearon la Fundación Michelini en 2008, para honrar su memoria, sistematizar y difundir su obra, cooperar en la construcción de ciudadanía y colaborar junto a otras instituciones en la lucha contra la impunidad, el reclamo de verdad y justicia y la recuperación de la memoria histórica del pasado reciente.
Durante el evento, Mercedes Altuna Michelini leyó una carta de adhesión de Zelmar Michelini (hijo) desde París; Macarena Gelman leyó una adhesión del senador Rafael Michelini (hijo) y Elena Elisa Michelini, una adhesión del diputado Felipe Michelini (hijo).
Información para la prensa Nº 226 /11
Dirección de Prensa de Cancillería: 4819-7375 / 8296 / 7388
www.cancilleria.gob.ar