Información
para la Prensa Nro 101/2001
Se realizará
entre este miércoles y jueves como una forma de generar espacios
de reflexión
en la sociedad.
Habrá dos conferencias centrales a cargo de Botana y Aguinis.
La
Cancillería invita al Foro sobre el Holocausto
La Cancillería
invita a participar del “Foro sobre el Holocausto: Memoria y Educación”
que se desarrollará los días 18 y 19 de abril próximo
con el objetivo de generar espacios para la reflexión acerca del
exterminio del pueblo judío a manos del nazismo.
La realización
del encuentro se encuentra en sintonía con la declaración
del último foro sobre el Holocausto, que tuvo lugar el año
pasado en Estocolmo, donde el presidente Fernando de la Rúa instó
a generar ámbitos reflexivos destinados a “plantar las semillas
de un futuro mejor en el suelo de un pasado más amargo”.
“La Shoá
es un tema universal, nos involucra a todos, nos afecta a todos, lo sufrimos
todos, más allá de las fronteras físicas y temporales”,
dijo en esa oportunidad el jefe de Estado argentino, quien propuso llevar
a cabo el foro en Buenos Aires.
La concreción
del encuentro es una forma de cumplir con el compromiso adoptado en Estocolmo
donde, desde la investigación, la educación y la memoria,
se trazó el objetivo de mantener vivo en la conciencia de los ciudadanos
uno de los acontecimientos más tristes perpetrados por el hombre
en contra del hombre, como fue el exterminio del pueblo judío en
la Europa de Hitler.
En este aspecto,
la Declaración de Estocolmo señala: “Las profundidades de
aquel horror y la altura de aquel heroísmo deben ser las piedras
fundamentales en nuestro entendimiento de la tremenda capacidad para el
bien y el mal en el ser humano”.
El foro tiene
por objetivo la toma de conciencia por parte de todos los niveles de la
sociedad sobre la necesidad de prevenir, mediante acciones educativas e
informativas, la recurrencia del antisemitismo y de toda forma de discriminación
y xenofobia.
Con la coordinación
de la Secretaría de Culto de la Cancillería y la participación
de otras áreas del Gobierno, el encuentro, que tendrá lugar
en la sede del Colegio Nacional Buenos Aires, en Bolívar 263, de
Capital Federal, fue organizado en conjunto por entidades como AMIA, DAIA,
B’nai B’rith, Centro Raoul Wallenberg (Bahía Blanca) y la Fundación
Memoria del Holocausto, en la sede del Colegio Nacional Buenos Aires, en
Bolívar 263, de Capital Federal.
El foro presentará
dos conferencias centrales a cargo de los doctores Natalio Botana y Marcos
Aguinis, y diversos talleres en los que se tratará, con la participación
de destacadas personalidades, la temática del Holocausto desde el
testimonio de los sobrevivientes, el valor de la diplomacia, la sanción
de la legislación protectora de los Derechos Humanos, los medios
de comunicación, la responsabilidad educativa y las secuelas del
nazismo.
Las inscripciones
son gratuitas y se realizarán a través de la dirección
de correo electrónico foroshoa@hotmail.com, donde el interesado
deberá dejar su nombre, dirección, localidad, código
postal, provincia, teléfono/fax, correo electrónico y profesión.
También
el 19 de abril, al conmemorarse en todo el mundo la fecha del levantamiento
del Ghetto de Varsovia y en la Argentina, además, el Día
de la Convivencia en la Diversidad Cultural, la Comisión de Esclarecimiento
de las Actividades del Nazismo (CEANA) difundirá en la Sala Sarmiento
de la Feria del Libro, a las 20.30, los resultados de sus investigaciones
a través de las publicaciones que editó hasta la fecha. El
acto será de acceso libre y gratuito.
16 de abril de 2001