En el marco de la 37° edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, la Cancillería argentina tiene, en el Pabellón Azul del Predio Ferial de Palermo, su stand institucional con el objetivo de transmitir los aspectos prioritarios de la política exterior de nuestro país y los servicios que la Cancillería presta a los ciudadanos. Los visitantes pueden recorrer, además, el amplio espacio expositivo institucional del Gobierno nacional donde se encuentra el stand de Cancillería, junto a los demás stands de los organismos participantes.
En su stand, la Cancillería argentina exhibe libros, catálogos culturales, revistas, documentación y folletería producidos y editados por las distintas áreas internas que han participado del diseño de los contenidos con el fin comunicacional de proyectar a la opinión pública la imagen de una institución moderna y abierta a la sociedad.
El stand destaca en sus gráficas la participación argentina en la Feria del Libro de Frankfurt, donde nuestro país fue el último Invitado de Honor; el Programa SUR de apoyo a las traducciones, lanzado en 2009 y financiado por la Cancillería argentina y que ya es el más importante en la historia editorial de nuestro país con la publicación de casi 300 títulos de 237 escritores nacionales (170 corresponden a obras de autores vivos) en 33 idiomas y con presencia en 38 países. Por otra parte, se podrá apreciar la labor del Archivo General de la Cancillería y un homenaje al pensamiento nacional realizado por el Instituto del Servicio Exterior de la Nación (ISEN)
La línea de folletos diseñada especialmente para la Feria incluye trípticos con los “Ejes de la política exterior argentina”; las “Recomendaciones al viajero” elaboradas por la Dirección General de Asuntos Consulares; la promoción de las actividades del Centro de Economía Internacional (CEI); los alcances del concurso de ingreso a la carrera diplomática elaborado por el ISEN, y el Programa SUR de apoyo a las traducciones
Entre la información que entrega al público se destaca la relacionada con la Biblioteca Digital de Tratados de la Cancillería (http://tratados.cancilleria.gob.ar). Se trata de casi 10 mil documentos internacionales que reflejan 200 años de historia argentina, desde los primeros reconocimientos formales a nuestra independencia hasta hoy. De acceso libre y gratuito, la Biblioteca Digital incluye documentos firmados por nuestro país desde 1811 hasta el presente, con actualización permanente.
La Biblioteca digital es producto de un trabajo de recopilación, clasificación y digitalización que comenzó a desarrollarse hace cinco años en la Cancillería argentina. Pueden verse escaneados, en formato original, documentos con la firma, por ejemplo, de Domingo Faustino Sarmiento, Juan Bautista Alberdi, Tomás Guido, Rufino de Elizalde, Carlos Tejedor, Bernardo de Irigoyen, Roque Sáenz Peña y Juan Domingo Perón, entre muchos otros, con datos anexos sobre año de la firma, autoridades firmantes, sinopsis, etc).
Por otra parte, en el stand de la Cancillería se entregan gratuitamente ejemplares de la antología bilingüe “La razón ardiente” en homenaje a escritores desaparecidos en la última dictadura militar (1976-1983) que la Cancillería preparó especialmente para la última edición de la Feria del Libro de Frankfurt.
• ACTIVIDADES PREVIAS
El martes último, en el marco de las actividades previas a la inauguración de la Feria al público, tuvo lugar en el Salón Roberto Arlt la mesa redonda acerca de las “Perspectivas para el libro argentino después de la Feria del Libro de Frankfurt, edición 2010”
Participaron de la charla Jüergen Boss, Director General de la Feria del Libro de Frankfurt; Ana María Cabanellas (representante de la Cámara Argentina del Libro); Carlos Arias (Gerente de la Cámara Argentina de Publicaciones); el escritor Guillermo Martínez y la Directora del Comité Organizador de Argentina País Invitado de Honor de la Feria del Libro de Frankfurt 2010, y actual Directora de Asuntos Culturales de la Cancillería, Embajadora Magdalena Faillace.
Juergen Boss opinó que “la Argentina fue uno de los países más exitosamente representados en la Feria de Frankfurt”, evento que logró colocar a nuestro país en la primera plana de la cultura mundial con una importe cobertura de prensa, nunca antes alcanzada por otro país. Boss remarcó que Frankfurt fue tan sólo un punto de partida y que actualmente siguen las repercusiones, entre ellas varios títulos de autores argentinos traducidos al alemán en los primeros meses del 2011.
A su vez, Guillermo Martínez sostuvo que el Programa Sur de apoyo a las traducciones, constituye un verdadero legado futuro. En ese sentido, Faillace dijo que hay 150 títulos de autores argentinos presupuestados disponibles para subsidiar, y convocó a editores y escritores para seguir trabajando en conjunto.