Inicio / Noticias / Comunicados

La Conferencia General de OPANAL se reúne por primera vez en la Argentina

Miércoles 21 Agosto 2013
Información para la Prensa N°: 
208/13

Por primera vez se llevará a cabo en nuestro país la Conferencia General del Organismo para la Proscripción de las Armas Nucleares en América Latina y el Caribe (OPANAL), que contará con la participación de delegados de los 33 países miembros de nuestro hemisferio, así como representantes de países vinculados y países miembros de otras zonas libres de armas nucleares y de organizaciones de la sociedad civil vinculadas con la materia.

El Vicecanciller Eduardo Zuaín inaugurará el jueves 22 a partir de las 9hs., en el Salón Libertador del Palacio San Martín, el XXIII Período Ordinario de Sesiones de la Conferencia General del OPANAL que se extenderá hasta las 18hs.

OPANAL se estableció con el fin de asegurar el cumplimiento de las obligaciones del Tratado de Tlatelolco, que fuera firmado en 1967 creando así la primera zona libre de armas nucleares en un área densamente poblada. Sus objetivos consisten en asegurar la ausencia de armas nucleares en la Zona de aplicación definida en el Tratado, contribuir a la no proliferación de armas nucleares, promover el desarme general y completo, utilizar exclusivamente con fines pacíficos el material y las instalaciones nucleares sometidas a la jurisdicción de las partes y prohibir e impedir el ensayo, uso, fabricación, producción o adquisición, por cualquier medio, de toda arma nuclear. 

La República Argentina firmó el Tratado el 27 de septiembre de 1967 y lo ratificó el 18 de enero de 1994. La zona de Aplicación incluye toda la región y grandes sectores del Océano Pacífico y del Atlántico, incluyendo a las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes.

Asimismo, el Tratado tiene dos Protocolos Adicionales destinados a los Estados que de jure o de facto tengan territorios bajo su responsabilidad en la Zona de aplicación del Tratado o sean poseedores de armas nucleares reconocidos por la Comunidad Internacional, como lo son el Reino Unido, Países Bajos, Francia, los Estados Unidos, China y la Federación de Rusia.