Información
para la prensa nro. 89/2003
La industria del software argentino
se presenta en Miami y México
Durante la presente semana se realiza
la Misión Comercial de Empresas Productoras y Desarrolladoras
de Software de Argentina organizada por la Secretaría de Comercio
Internacional y la Fundación Exportar, en la que las empresas
nacionales tendrán la oportunidad de mostrar su oferta de productos
y servicios y de reunirse con potenciales clientes y socios de Estados
Unidos y México.
"Esta es una acción sistemática que
se viene realizando para posicionar la industria de las tecnologías
de la información en el mundo" señaló el Secretario
de Comercio Internacional, Martín Redrado.
Las actividades a desarrollar comprenden la presentación
de la oferta exportable de software argentino y las ventajas competitivas
del sector y, luego, las presentaciones puntuales de las empresas integrantes
de la misión comercial con potenciales socios y clientes.
Las empresas tendrán rondas de negocios en Miami
los días 19, 20 y 21, y el 22 presentarán sus productos
en el Distrito Federal México. El día 23 han sido invitadas
a participar en el "Encuentro Tecnológico de las Américas
2003: Software y Multimedia" que se desarrollará en Tijuana,
Baja California, México. El evento, organizado por la Cámara
Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones e
Informática de México, promueve la puesta en práctica
de asociaciones internacionales entre empresas de México y de
América Latina de la industria de las tecnologías de la
información.
La oferta de productos y servicios de las empresas argentinas
que participarán de esta misión comprende servicios de
consultoría en sistemas, normalización de bases de datos,
desarrollo de software a medida, plataforma y contenidos para e-learning,
software factoring, sistemas de gestión ERP, ASP, control de
calidad de software, desarrollo de sistemas de banca electrónica,
sistemas de gestión, sistemas para dispositivos móviles
y celulares, y software industrial.
La industria del software argentino tiene ventajas en
virtud de sus recursos humanos altamente capacitados y adaptables a
distintos entornos, experiencia e infraestructura instalada producto
del proceso de privatizaciones de la década del 90. Es líder
en nichos tales como desarrollo de contenidos de portales, software
para agroindustria, bancos, telefonía y medicina. Los elevados
niveles de competitividad derivados del tipo de cambio hacen de esta
industria una de las que más potencial tiene para su desarrollo.
En concordancia, el Gobierno Argentino desde la Cancillería
está llevando a cabo acciones que conforman una estrategia que
impulsa -además de las exportaciones tradicionales- sectores
con alto valor agregado y el conocimiento intensivo, como el desarrollo
de software y servicios, las aplicaciones multimedia y los contenidos
de sitios de Internet.
En este marco, la Secretaría de Comercio Internacional
y la Fundación Exportar han organizado la primera misión
de la Industria de Software y Tecnología IT. Este tipo de misiones
está abierta a todas aquellas empresas que tengan interés
en hacer conocer sus productos y servicios, así como establecer
contactos con empresas en el exterior.
Las actividades se encuentran apoyadas por una acción
coordinada con las acciones que realiza el Ministerio de Relaciones
Exteriores, Comercio Internacional y Culto a través de las Embajadas,
Consulados, y las Secciones Económicas y Comerciales de las diferentes
representaciones argentinas en todo el mundo.
Para mayor información, los interesados pueden
contactar el sitio www.exportar.org.ar
20 de mayo de 2003