Inicio / Noticias / Comunicados

LA MISIÓN COMERCIAL A SUDÁFRICA FINALIZÓ CON VENTAS MILLONARIAS DE MEDICAMENTOS, AUTOS Y POLLOS

Jueves 1 Marzo 2007
Información para la Prensa N°: 
058/07

La Mision Comercial Multisectorial a Sudafrica que se desarrolló esta semana e integra el calendario de las doce programadas para el 2007 como parte de la estrategia de Promoción Comercial lanzada a principios del 2006 por el canciller Jorge Taiana, concluyó hoy con operaciones millonarias que superan los 4.500.000 de dólares ya confirmados.

Cabe recordar que para apuntalar el crecimiento sostenido que vienen experimentando las exportaciones de nuestro país abriendo nuevos mercados en todo el mundo, la visita a Johannesburgo y Pretoria se trató de la primera visita oficial de un Canciller argentino a ese país y superó las expectativas de las 43 empresas PyMe que junto a Taiana y al subsecretario de Comercio Internacional, Luis Maria Kreckler, arribaron a Sudáfrica a comienzos de esta semana.

Los lazos comerciales bilaterales seguirán consolidándose a tavés de las acciones conjuntas alcanzadas en la misión y continuarán en noviembre en Buenos Aires, con el arrivo de una delegación de la Cámara de Johannesburgo para estudiar inversiones.

Durante las tres jornadas de trabajo compuestas por 200 entrevistas con contrapartes africanas, de las que también participaron el subsecretario de Turismo, Guillermo Brooks, el director ejecutivo de la Fundacion Exportar, Marcelo Elizondo, el presidente de la Cámara de Comercio Argentino-Sudafricana, Oscar Hansen y una importante delegación institucional de la que participan distintas provincias y municipios, se logró la concreción de significativos acuerdos comerciales en los sectores de Biotecnología, Maquinaria Agrícola, Maquinaria Eléctrica, Productos Químicos y Farmoquímicos, Alimentos, Servicios Educativos, Turismo y Autopartes.

§ LOS ACUERDOS COMERCIALES

En cuanto a biotecnología, el laboratorio Biosidus venderá a Sudáfrica a través de un contrato firmado con ADCOK, una proteína que se usa para el tratamiento de la anemia en pacientes con diálisis por valor de 3 millones de dólares. Por otra parte, en el rubro alimentos se cerraron negocios por más de 500.000 dólares por una venta de carne de pollo de la empresa entrerriana Soy Chu que representan 16 contenedores de carne aviar, casi 450 toneladas. La empresa avícola entrerriana logró cerrar el negocio en la primera ronda de conversaciones, todo un récord que demuestra el nivel de interés comercial entre ambas naciones.

También se firmaron contratos relevantes con la empresa Volkswagen superiores a un millón de dólares y existen pre compromisos de compra con otras terminales como Nissan y BMW.

Con respecto a medicamentos para uso veterinario, se concluyó con el Ministerio de Agricultura la adaptación y certificaciones de normas sanitarias para ingresar vacunas. En tanto, la empresa que vende pisos de goma cerró un convenio de reperesentación con una empresa local. Los negocios turísticos presentan posibilidades concretas con agencias mayoristas sudafricanas.

Además hubo compromisos de compras de autopartes, Matricería Austral, al igual que las cuatro empresas de maquinarias agrícolas -Agrinar, Pla, Metalfor e Asilar.

"Sabemos por este primer sondeo que el sector alimentos tiene un gran mercado en Sudáfrica, seguido por los productos químicos y farmacéuticos, los autopartes, las maquinarias agrícolas y la biotecnología", afirmó Kreckler.

· COMERCIO BILATERAL

Desde que el canciller Taiana asumió la conducción de la Cancillería hubo una clara instrucción a las embajadas y a los consulados: "La promoción comercial es un tema prioritario y todas las representaciones en el exterior deben intensificar sus esfuerzos para aumentar las exportaciones", aseguró el ministro.

El aumento del comercio bilateral con Sudáfrica en el último quinquenio ha sido muy relevante, ya que ha pasado de 324,01 millones de dólares en el 2002 a 1.042 millones de dólares en el 2006, arrojando un incremento del 221,86%. En el año 2006, nuestras exportaciones aumentaron significativamente con un total de 924,25 millones, un 88.05% mayor obtenido al 2005.

"Queremos una activa e innovadora gestión de inserción comercial externa que impulsamos con mucho entusiasmo desde la Cancillería, con el objetivo de alcanzar la meta trazada por el presidente Kirchner de llegar a los 50.000 millones de dólares por exportaciones en 2007", declaró Taiana.