El Comité del Patrimonio Mundial de la UNESCO considerará
en París, durante la semana del 30 de junio al 4 de julio próximo,
la propuesta de inscripción de Quebrada de Humahuaca en la Lista
del Patrimonio Mundial.
Dicho paso constituye la última instancia de un
riguroso proceso de examen de este paisaje cultural argentino de casi
200 kilómetros de extensión, que comenzó en febrero
de 2002 cuando Argentina presentó formalmente la propuesta.
A mediados de 2002, un experto del Consejo Internacional
de Museos y Monumentos (ICOMOS) visitó la Quebrada a fin de determinar
si dicho paisaje cultural reúne el “valor excepcional universal”
- que es la condición esencial para que todo bien, cultural o
natural, acceda a la Lista del Patrimonio Mundial.
Desde entonces, las autoridades de la provincia de Jujuy
continuaron precisando y enriqueciendo la propuesta con la asistencia
de los órganos gubernamentales que integran el Comité
Argentino para el Patrimonio Mundial - es decir, la Comisión
Nacional para la UNESCO, dependiente del Ministerio de Educación,
las Secretarías de Cultura, de Turismo y Medio Ambiente, y la
Cancillería.
De resultar favorable la consideración de dicha
propuesta, la Región de Quebrada de Humahuaca se sumará
a la Lista de Patrimonio Mundial que incluye, entre otros 730 bienes
de 125 países, los siguientes de la Argentina: el Parque Nacional
Iguazú (Misiones); las Misiones Jesuíticas de los Guaraníes
(Misiones); el Parque Nacional Los Glaciares (Santa Cruz); la Cueva
de las Manos (Santa Cruz); la Península Valdés (Chubut);
los Parques Naturales Ischigualasto-Talampaya (La Rioja / San Juan),
y la Manzana y Estancias Jesuíticas de Córdoba.
26 de junio de 2003