Inicio / Noticias / Comunicados

Lamy y Redrado cierran acuerdo comercial

Jueves 16 Mayo 2002
Información para la Prensa N°: 
57/2002

Información para la Prensa Nro. 57/2002

Lamy y Redrado cierran acuerdo comercial

El 17 de mayo se realizará en Madrid la
Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del MERCOSUR y la Unión
Europea.

El encuentro tendrá un alto contenido
político. Los máximos representantes de la Unión
Europea han manifestado su apoyo a la Argentina para salir de la crisis
en que se encuentra y han instado a profundizar el MERCOSUR como herramienta
de inserción internacional para la región.

Hoy 16 de mayo, los negociadores de la
UE y el MERCOSUR, Pascal Lamy y Martín Redrado respectivamente,
cerraron el paquete de negociaciones comerciales que facilitarán
el intercambio entre ambas regiones. Los jefes de Estado, evaluarán
mañana el curso de las negociaciones y darán instrucciones
acerca del grado de apertura que tendrán ambas regiones para
el comercio de bienes y servicios. Se aprovechará la reunión
para anunciar los avances realizados en las tres áreas de la
negociación: en Comercio, Cooperación y Diálogo
Político.

Así, en materia comercial, en reunión mantenida entre
ambas partes, conducidas por Pascal Lamy por la UE y Martín
Redrado por el Mercosur en el día de la fecha, se aprobó
un paquete de alrededor de 40 medidas de Facilitación del Comercio
en las áreas de Aduanas, Normas Técnicas, Comercio Electrónico
y en materia Sanitaria y Fitosanitaria, las que comenzarán
a implementarse a partir del próximo semestre.

El documento, que ha recogido las propuestas
efectuadas por los sectores privados de ambas regiones a través
del Foro Empresarial MERCOSUR - Unión Europea, posibilitará
que las normas administrativas en ambas partes no constituyan trabas
injustificadas a los flujos comerciales.

Ello es clave para los empresarios que
aspiran, a través de una simplificación de los procedimientos,
hacer más fluidas las corrientes de comercio. De esta forma,
aún antes de la vigencia del acuerdo birregional, las medidas
sobre facilitación de negocios en estas áreas claves
permitirá un acceso más efectivo a los mercados de los
países europeos. El acento que la Presidencia pro Tempore argentina
puso en este tema es parte de la estrategia multipolar, que lleva
adelante el Ministro Carlos Ruckauf, en procura de alcanzar logros
inmediatos en el terreno comercial.

Luego de cerrar el acuerdo comercial entre la UE y el MERCOSUR, el
Secretario de Comercio Internacional, Martín Redrado, participó
en Paris de la reunión a nivel ministros del Consejo de la
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos
- OCDE-, y en la reunión restringida de la Organización
Mundial del Comercio -OMC- y del Grupo CAIRNS, que agrupa a países
como Australia, Canadá, Nueva Zelanda, Brasil y Argentina,
entre otros.

La reunión del Consejo de la OCDE,
ese selecto grupo de 30 países, entre los que se cuentan los
principales actores económicos mundiales (Estados Unidos, Canadá,
los quince países miembros de la Unión Europea, Japón,
Suiza, Australia, etc.), es el acontecimiento anual más importante
de la Organización. Participan los ministros de comercio y/o
relaciones exteriores con el objeto de fijar orientaciones para el
trabajo de la Secretaría General y sus órganos dependientes.

Habitualmente, en el marco de esa reunión
del Consejo se realiza una sesión con representantes de países
y economías no miembros especialmente invitados. Este año,
bajo la presidencia del Primer Ministro de Bélgica, Sr. Guy
Verhofstadt, el Consejo, en la sesión que celebró con
no miembros, debatió el tema "Comercio y desarrollo -
La agenda de desarrollo de Doha". Además de la Argentina,
fueron invitados Brasil, Chile, China, Hong Kong-China, India, Indonesia,
Kenia, Rusia, Senegal, Singapur, Sudáfrica y Uganda.

La OCDE, además de "think tank"
y generadora de análisis y estadísticas, es básicamente
un órgano intergubernamental, una especie de "Grupo de
los 30", cuya actividad se concreta en consensos internacionales,
códigos y directrices de amplia aplicación. Las discusiones
tienden a reforzar el conocimiento de los gobiernos acerca del espectro
de políticas públicas y a clarificar el impacto de las
políticas nacionales en la Comunidad Internacional.

El mismo día 16 de mayo, por la
tarde, el Secretario Redrado asistió a la reunión restringida
de la Organización Mundial del Comercio -OMC-, a nivel de ministros
especialmente invitados al efecto. El objeto de la reunión
fue dar un nuevo impulso y progresar en las negociaciones multilaterales
lanzadas en Doha, Qatar, en noviembre de 2001. Estuvieron presentes,
entre otros, los jefes negociadores de Estados Unidos, Peter Allgeier
y de la Unión Europea, Pascal Lamy. Se debatió cómo
avanzar en la negociación para abrir mercados de productos
y servicios, especialmente de los países en desarrollo, y se
analizó el impacto de las recientes medidas proteccionistas
en el campo agrícola que acaba de aplicar Estados Unidos y
que constituyen una clara amenaza para ampliar el comercio agrícola,
sobre todo de países productores eficientes como la Argentina.

El Secretario Redrado efectuó allí
un claro llamado para impulsar decididamente la nueva ronda de negociaciones
en la que la Argentina aspira a participar activa y constructivamente
para ganar mercados sobre bases permanentes, como una de las formas
de continuar su decidido camino de reinserción comercial internacional
en todos los frentes.

16 de mayo de 2002