Para dar continuidad a su programa de crecimiento de
las exportaciones argentinas, la Cancillería –a través
de la secretaría de Comercio y Relaciones Internacionales- lanzará
oficialmente hoy el Programa de Diversificación de Mercados (Prodimer)
y anticipará la presentación del proyecto de portal informático
www.argentinatradenet.gov.ar.
En el acto, a realizarse a partir de las 16:30 en el
Salón Libertador del Palacio San Martín, está previsto
que participen y que expongan el secretario de Comercio y Relaciones
Económicas Internacionales, Martín Redrado; el secretario
de Industria y Comercio, Alberto Dumont; el secretario de Agricultura,
Miguel Campos; el presidente del Banco de Inversión y Comercio
Exterior, Arnaldo Bocco; la titular del Banco Nación, Felisa
Miceli y el director ejecutivo de la Fundación ExportAr, Marcelo
Elizondo, entre otros.
Las iniciativas puestas en marcha por la secretaría
de Comercio y Relaciones Internacionales para la promoción de
las exportaciones se asientan sobre dos pilares fundamentales. El primero
en su implementación ha sido el PRODESEC o Programa de Desarrollo
de Exportaciones Sectoriales, el cual consiste básicamente en
un relevamiento y análisis de la oferta exportable de 25 sectores
seleccionados, así como de la demanda mundial de sus productos
asociados. Este programa tiene por objetivo lograr una mejor inserción
internacional de los sectores productivos nacionales, dando prioridad
a aquellos que poseen mayor valor agregado, alto componente Pymes, capacidad
de aprovechamiento de la devaluación del peso y que son representativos
de economías regionales, entre otros factores.
En el PRODESEC, las estrategias de comercialización
externa se encaran por sectores productivos y por mercados, trabajando
con el empresariado argentino articulado a través de las cámaras
sectoriales respectivas. Los mercados externos, por su parte, son permanentemente
monitoreados y actualizados, de modo de contar con una base de datos
que permite conocer las posibilidades y perspectivas comerciales de
las exportaciones argentinas y las eventuales oportunidades de negocios.
A diferencia del PRODESEC, que gira en torno a las
cámaras sectoriales, el segundo pilar de la estrategia exportadora,
el PRODIMER, o Programa de Diversificación de Mercados, centra
su actividad en la empresa individual, a la que se le brinda, mediante
convocatorias sucesivas y selectivas, información sobre el mercado
internacional para los rubros de su producción específica.
De esta manera, la empresa podrá identificar aquellos mercados
a los cuales aún no exporta y en los que hay efectiva demanda
de importación y asimismo conocer el abanico de competidores
que encontrar en esos
mercados. Las empresas, a partir de dicha información, podrán
encarar acciones concretas de promoción externa, conjuntamente
con las áreas responsables de la promoción de exportaciones
dentro de la Cancillería.
En una primera etapa de desarrollo de ambos programas
de promoción se han elegido los 25 principales mercados externos
en orden de importancia para nuestras exportaciones. Son ellos MERCOSUR,
Chile, EE.UU, China, España, Italia, Países Bajos, México,
Alemania, India, Corea, Perú, Japón, Egipto, Sudáfrica,
Tailandia, Malasia, Reino Unido, Bélgica, Bolivia, Francia, Canadá
, Argelia, Rusia y Emiratos
Arabes, aunque también contando con información actualizada
sobre un total de 50 mercados.
Mediante un sistema de información por país
y por posición arancelaria, se realiza un cruzamiento informático
de la oferta exportable argentina con las importaciones de todo origen
de cada uno de los mercados priorizados, de modo de contar con los sectores
y
rubros específicos para los cuales hay demanda de importación
en cada uno de ellos. Esta información permite realizar una evaluación
precisa de los mercados internacionales, un análisis de las demandas
puntuales, la identificación de nichos comerciales y la efectivización
de recomendaciones respecto a estrategias específicas
por sectores y por mercados.
A efectos de implementar el Programa de Diversificación
de Mercados, PRODIMER, la Cancillería realizó una primera
convocatoria exploratoria de 50 empresas ubicadas entre las 500 principales
exportadoras argentinas a las que se brindó un análisis
detallado de los mecanismos de funcionamiento del Programa así
como información
general sobre el mercado internacional en sus rubros de producción.
Hoy se realizará el lanzamiento definitivo del
Programa y una segunda convocatoria del mismo tenor, en esta ocasión
con la participación de más de 100 empresas dentro del
citado ranking, ello además de la presencia de representantes
de diversos organismos oficiales con intervención en estos temas.
Adicionalmente, se procederá a realizar en dicha
ocasión, el anticipo del proyecto www.argentinatradenet.gov.ar,
portal informático desarrollado por la Subsecretaría de
Comercio Internacional. El mismo consiste en un sistema que permitir
a los usuarios potenciales, tanto en el país como en el exterior,
un acceso electrónico lo más amplio y preciso posible
a bancos de datos relacionados con el comercio internacional, lo cual
contribuirá a facilitar la tarea de los diversos operadores en
este campo, y particularmente del empresariado nacional.
Buenos Aires, 09 de diciembre de 2003