Información para la prensa nro. 156/2002
"Las Yungas", compartida
por Salta y Jujuy, fue inscripta en la red mundial de reservas de
biósfera Reconocimiento de la Unesco a una reserva natural
argentina
La mesa directiva del programa
"El Hombre y la Biosfera" (MAB) de la Organización
de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la
Cultura (Unesco), en su reunión del 6 del corriente mes,
aprobó en forma unánime la inscripción de la
reserva de selva subtropical Las Yungas, compartida por Salta y
Jujuy, en la red mundial de reservas de biósfera.
Las reservas de biósfera, establecidas para
promover y demostrar una relación equilibrada entre los seres
humanos y la biósfera, son zonas de ecosistemas terrestres
o costeros/marinos, o una combinación de ambos, cuyas funciones
primordiales son las de contribuir a la conservación de los
ecosistemas, las especies y la variacion genética, el fomento
del desarrollo económico y humano sostenible, y el apoyo
a proyectos de demostración y educación sobre medio
ambiente, en relación con cuestiones de conservación
y desarrollo sostenible.
La inscripción constituye un reconocimiento
al sólido trabajo realizado en la preparación de la
propuesta por los expertos y representantes de las provincias mencionadas,
con el apoyo de la administración de parques nacionales y
del comité nacional para el MAB, y significa un compromiso
de preservación de la biodiversidad para la Argentina, que
pasa a contar ahora con once reservas de biósfera en la red
mundial. Entre las reservas de biosfera argentinas, se cuentan el
Delta del Paraná, la Laguna de Mar Chiquita, en la provincia
de Buenos Aires, y la Laguna Blanca, en Formosa.
La distinción de la Unesco favorecerá,
además, el desarrollo de economías de calidad e industrias
artesanales por parte de las comunidades que habitan las reservas
o sus proximidades.
La nueva reserva de biosfera argentina deriva su nombre
de un tipo de selva subtropical que se desarrolla en el Noroeste
del país en la forma de estrechas franjas que ocupan laderas
húmedas a alturas que van desde los 400 a los 3000 metros.
Cuando los vientos del norte y del este chocan con las laderas,
se produce un fenómeno de condensación de humedad
que genera las nieblas caracerísticas de las yungas.
En el mundo existen más
de 400 reservas de este tipo. Algunas de ellas son el Promontorio
de Wilson (Australia), el Pantanal (Brasil), las Islas Hawai (EE.UU.),
la Isla Komodo (Indonesia) y la laguna Tonle Sap (Camboya).
13 de noviembre de 2002