Inicio / Noticias / Comunicados

LLEGA EL PRESIDENTE DE MÉXICO, FELIPE CALDERÓN, ACOMPAÑADO DE MINISTROS Y EMPRESARIOS

Viernes 21 Noviembre 2008
Información para la Prensa N°: 
000/08

Invitado por la Presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, y acompañado por una importante delegación de empresarios y una destacada comitiva oficial, el Presidente de México, Felipe Calderón Hinojosa, realizará una visita de Estado a nuestro país durante los días 24 y 25 de noviembre, con el objetivo de seguir avanzando en la relación bilateral, en el marco de la Asociación Estratégica que ambas naciones suscribieron en 2007.

Las actividades del Presidente mexicano comenzarán el lunes 24 a las 10:00 cuando deposite una ofrenda floral al Libertador General José de San Martín en la Plaza que lleva su nombre. A las 11:30 será recibido por la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner en la Casa de Gobierno, donde ambos mandatarios mantendrán una reunión privada y luego presidirán el acto de instalación del Consejo de Asociación Estratégica entre la Argentina y México, cuya primera reunión será encabezada allí mismo por el canciller Taiana y su par mexicana, Patricia Espinosa Castellano.

Los Mandatarios suscribirán importantes documentos (en materia agrícola, penal y jurídica, promoción comercial, entre otros) que ampliarán la base jurídica de la relación bilateral y firmarán una Declaración Conjunta que reflejará el ánimo fundacional del Acuerdo de 2007 y una proyección dirigida a hacer de la Asociación Estratégica con México una política de Estado.

El Consejo de Asociación Estratégica entre México y la Argentina, coordinado por los Cancilleres e integrado por las comisiones de Asuntos Políticos, de Asuntos Económicos, Comerciales e Inversiones y de Cooperación, fue establecido por el Acuerdo que Calderón y el entonces presidente Néstor Kirchner firmaron el 30 de julio de 2007 y representa un punto de inflexión en la historia la relación bilateral: es el resultado de la maduración del entendimiento recíproco y de la multiplicación de los intereses compartidos y, al mismo tiempo, la plataforma de lanzamiento de una nueva etapa, a partir de la cual esa relación se transforma en un vínculo societario e inherentemente estratégico que potencia sinérgicamente las capacidades de ambos países.

Posteriormente, los Jefes de Estado y sus comitivas se trasladarán a continuación a pie hacia la plaza Colón (ubicada en la parte de atrás de la Casa Rosada) donde visitarán las instalaciones de la restauración del mural “Ejercicio Plástico” de David Alfaro Sequeiros.

Luego se desplazarán hacia el Museo de la Casa de Gobierno (la ex Aduana Taylor) donde en 2010 será emplazado el mural del artista mexicano, en el marco de las celebraciones del Bicentenario.

A partir de las 13:00, la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner ofrecerá en el Salón Libertador del Palacio San Martín un almuerzo en honor de su par mexicano, su esposa y la comitiva. Previamente, la Jefa de Estado argentina condecorará su par de México en el Salón Ocre del Palacio San Martín (Arenales y Esmeralda), con la Orden del Libertador General San Martín en el grado de Collar. A su vez, Calderón condecorará a la Presidenta argentina con la Orden mexicana del Águila azteca en el grado de collar.

Luego del almuerzo, Calderón será recibido por las autoridades de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, y una hora después está previsto que el Presidente de México y su esposa visiten el Museo Nacional de Bellas Artes.

Por la tarde, el canciller Jorge Taiana dejará inaugurado en el Salón Libertador del Palacio San Martín el “Seminario de Oportunidades de comercio e inversiones entre la Argentina y México”, del que participará la numerosa delegación de empresarios mexicanos junto a sus contrapartes argentinas. Este encuentro será clausurado por la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner y su par, Felipe Calderón.

 COMERCIO BILATERAL Y MERCOSUR

El comercio bilateral presenta un particular dinamismo: entre 2002 y 2007 creció 300%. En 2002 era de unos mil millones de dólares y actualmente asciende aproximadamente a los tres mil millones. Vale señalar que a comienzos de los ´90 no superaba los 450 millones de dólares.

En materia de inversiones, la relación goza de una importante fluidez en ambos mercados. México, muy poco visible a principios de los ´90, está ahora entre los diez principales inversores. El total de la inversión mexicana en Argentina aumentó de 600 millones de dólares en 2002, a dos mil millones de dólares en 2007. Entre las principales firmas inversoras, están FEMSA, TELMEX, GRUPO BIMBO Latinoamérica, Cesar Park, CTI Móvil, Fondo de Cultura Económica, entre otras, y algunos sectores son telecomunicaciones, bebidas no-alcohólicas, panificadoras, construcción, hotelería, etc.

Respecto de las inversiones argentinas en México, se observa que mientras los flujos acumulados para el período 1999-2003 eran de 35 millones de dólares, en el trienio 2004-2006 ascendieron a 600 millones de dólares aproximadamente. Nuestro país ha realizado importantes inversiones en el sector siderúrgico mexicano, con la compra de TAMSA e HYLSAMEX por parte de Techint en aproximadamente 2.200 millones de dólares, a lo que se agregan rubros de alimentos, servicios y nuevos proyectos en el área farmacéutica.
En 2006 se suscribió el XV Protocolo Adicional al Acuerdo de Complementación Económica N° 6 (ACE N° 6) mediante el cual se amplia y profundiza la cobertura de ese acuerdo. Entró en vigor el 1 de enero de 2007.

La ampliación y profundización, de carácter sectorial e industrial, involucra concesiones recíprocas en 1.500 líneas arancelarias correspondientes a los sectores químico, plástico, siderúrgico, del caucho, material y aparatos eléctricos y mecánicos, informático y telecomunicaciones y de la industria gráfica. México también otorgó concesiones para un número reducido de productos agrícolas y agroindustriales. Todos los productos gozarán de arancel cero en un plazo máximo de 10 años.

El acuerdo permite equiparar las condiciones de competencia de los exportadores argentinos en el mercado industrial mexicano, con las de proveedores de otros países que han suscripto acuerdos comerciales con México en los últimos años, y aprovechar el potencial de nuestra economía en términos de complementariedad productiva.

México y el MERCOSUR, por su parte, suscribieron un acuerdo automotor en 2006. Es de destacar además que, en la Cumbre del MERCOSUR celebrada en 2004 en Puerto Iguazú, se aceptó la incorporación de México como Estado Asociado.

 SOBRE EL PRESIDENTE CALDERÓN

Felipe Calderón Nació en Morelia, Michoacán, el 18 de agosto de 1962. Casado con la ex diputada Margarita Zavala, con quien tiene tres hijos. Licenciado en Derecho (Escuela Libre de Derecho, de la Ciudad de México). Magíster en Administración Pública, Universidad de Harvard (1999-2000) y en Economía, Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).

Ha participado desde joven en actividades proselitistas para apoyar el trabajo de su padre, Luis Calderón Vega, quien fue un activo y reconocido militante fundador y diputado del Partido de Acción Nacional (PAN).

Calderón se ha destacado en diferentes cargos públicos, entre los cuales se pueden mencionar: Representante a la Asamblea del Distrito Federal (1988-1991); Diputado Federal (1991-1994); Secretario General del PAN (1993-1995); Presidente del Partido Acción Nacional (1996-1999); Coordinador del Grupo Parlamentario del PAN en la Cámara de Diputados de la LVIII Legislatura (2000-2003); Director General del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (febrero a septiembre de 2003), y Secretario de Energía (2003-2004).

En otro orden, es miembro del “Grupo Líderes Mundiales del Futuro” del Foro Mundial desde 1997 y Vicepresidente de la Internacional Demócrata Cristiana (IDC) desde 1998. Es columnista semanal de los periódicos “Reforma”; “El Norte” (Monterrey); “Mural” (Guadalajara); “La Voz de Michoacán”; “Palabra” (Coahuila); “El Debate” (Culiacán); “El Sur” (Campeche); “El Hidrocálido” (Aguascalientes); “Noticias” (Oaxaca), y “El Diario de Yucatán” (Mérida).