La Canciller Susana Malcorra inauguró hoy las instalaciones de atención al público de la sección de legalizaciones de la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto. La reforma se basa en la informatización del trámite, la comunicación al recurrente y el espacio físico.
“Una de las primeras cosas cuando llegué a la Cancillería en diciembre del 2015 fue empezar a recorrer los pisos y uno de los primeros lugares que visité fue Legalizaciones. Salí azorada, con solo verlo uno entendía la forma en que estaba trabajando nuestra gente, que era realmente muy mala. Hacía mucho calor, tenían tres ventiladores encendidos y aún así no se renovaba el aire”, relató la Canciller.
Y continuó: “Aparte era pésimo cómo atendíamos al ciudadano, que era la razón para la cual estamos. Ese mismo día subí, y di instrucciones de resolverlo rápido. Se resolvió, aunque tardó más tiempo del que yo hubiese querido. Pero estamos”.
Malcorra señaló: "Lo que estamos haciendo hoy –y me da mucha alegría hacerlo antes de irme- es un tributo a aquellos que están en el frente de batalla, que es el frente de atención a nuestros ciudadanos, los que hacen, en el día a día, lo que es la cara de la Cancillería respecto de nuestra gente, de nuestra población; rendir tributo al ciudadano que viene a hacer un trámite como corresponde, con espacio, con sistemas, metodología, con medición, cosas que sirven para que podamos mejorar cada día”.
Se logró también un acuerdo con el Colegio de Escribanos; el usar la Apostilla cada vez más para evitar el trámite presencial. “Ahora está en manos de ustedes proponer y mejorar. Me voy, en este pequeño ejemplo, con la sensación de haber cumplido para con la Cancillería hacia adentro y para con la Cancillería hacia afuera. Demostramos que escuchamos, atendemos y entendemos. Y es una enorme alegría que sea antes de mi partida. Hoy es un día para festejar”, concluyó Malcorra.
BALANCE
Por otra parte, en una rueda de prensa, la Canciller afirmó: “Me voy con la sensación de haber dejado cosas pendientes. Si uno se va con la sensación de que está todo hecho, tiene que preocuparse. El compromiso que hicimos con el Presidente fue un compromiso de aceleradamente meternos en el mundo, de instalar a la Argentina en un espectro amplio de países tanto en lo bilateral como en lo multilateral. Creo que hemos cumplido ampliamente. Esto no significa que tengamos todos los temas resueltos, hay que ahondar en los acuerdos, implementarlos, tenemos que ir a lugares donde todavía no hemos ido –India, algunas zonas de África, sudeste de Asia-“.
“En 18 meses hemos batido todos los records: dos jefes de estado o gobierno por mes en promedio; más que eso en cancilleres; hemos salido a 15 visitas al exterior (casi una por mes); hemos hecho una cantidad de acuerdos; hemos tenido reuniones multilaterales; y creo que eso nos puede dar una satisfacción”, dijo Malcorra.
Respecto del Embajador Fourie, aseguró: “Va a recibir de mí una carpeta que con un balance que va a decir ‘hasta acá llegamos’. A su gestión le va a dar su impronta, su estilo. Lo que hemos hecho es una base, una fundación. Está lejos de ser todo el trabajo terminado. Y me parece que el Presidente Macri aspira a trabajar sobre esta fundación y a lograr los objetivos y resultados concretos que impacten a los argentinos. Es lo que me pidió a mí, y así trabajé en tener la cuestión del trabajo como centro en lograr la eliminación de la pobreza. Ahora hay que hacer todo un esfuerzo adicional para que se traduzcan estas cosas en trabajo para la gente“.
LA VISITA DE LA CANCILLER MERKEL
"Es una visita muy importante. Es muy significativa: la Canciller viene con dos agendas esenciales: la agenda bilateral. Alemania es un país muy significativo para nosotros. Ellos nos van a pasar la Presidencia del G20, y esto es parte de lo que la Canciller Merkel quiere hablar con el Presidente Macri”, calificó Malcorra.
"Merkel viene justo viene después de la reunión del G7, y eso le va a permitir al Presidente tener una noción de primera agua de cómo fue esa reunión, de cómo tenemos que prepararnos sino que también nos pone en el centro de las negociaciones. Cuando haya que resolver los impasses, las diferencias, es el país anfitrión quien maneja todo eso. Eso nos pone sobre las espaldas una responsabilidad muy grande y que el Presidente Macri pueda entender de la Canciller Merkel en directo cómo ha funcionado esto en el contexto del G7 y cómo se prepara el G20 es muy importante”, señaló la Canciller Malcorra.
Por último, afirmó: "Está viniendo una delegación empresarial muy importante con la Canciller Angela Merkel y lo que queremos es seguir en ese camino de ahondar las oportunidades de inversión. Hay dos áreas que, en particular, nos interesan con Alemania: una tiene que ver con el desarrollo de Pymes y de integración de las Pymes a las cadenas de valor de las grandes empresas –ésa es una característica de Alemania que ha sido un modelo muy interesante y ahí estamos trabajando-; la otra cosa tiene que ver con la reinserción laboral y la recapacitación laboral: Alemania ha desarrollado un modela sumamente interesante de interacción de la educación entre el sector empresario y el Estado, y ahí estamos trabajando para copiar, en lo que pueda, parte de ese modelo, que también va a ser uno de los temas que vamos a utilizar en nuestro G20”.
Información para la prensa Nº 222/17
Dirección de Prensa: 4819-7375 / 8296 / 7388
@CancilleriaARG