“La tendencia a pensar que hay capacidades distintas que favorecen a los hombres frente a las mujeres sigue existiendo. A pesar de los esfuerzos, de las convenciones y de los progresos, existe aún hoy una enorme diferencia”, aseguró la canciller Susana Malcorra al iniciar un Taller sobre Perspectiva de Género en el que participaron Directores y Subdirectores del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto.
La capacitación fue brindada por la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia, en una muestra de trabajo conjunto entre los diversos poderes del Estado para la promoción de la equidad de género. El taller ofreció un espacio de reflexión y sensibilización sobre la importancia de incorporar la perspectiva de género en el accionar cotidiano de los integrantes del Servicio Exterior.
“Iniciar los homenajes del Día de la Mujer con un taller de reflexión es la mejor manera de trabajar conjuntamente en la mejora de la cuestión del género”, manifestó Malcorra, quien anticipó que mañana se lanzará el Plan de Acción de Género en la Cancillería.
El Plan servirá como hoja de ruta y herramienta de trabajo en la importante tarea de garantizar de manera efectiva la igualdad de oportunidades en el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto. Sus objetivos estratégicos abarcan la igualdad efectiva de oportunidades entre varones y mujeres, la conciliación de la vida laboral y familiar y la corresponsabilidad, y el seguimiento e implementación del Plan.
“Qué cosas pueden ayudar a eliminar estos condicionantes, pensarse en los zapatos del otro cuando trabajan y cuando miran cualquier interacción laboral me parece muy importante. Como Cancillería, tenemos la responsabilidad de representar al país en todas las cuestiones de género, y lo hacemos con orgullo. De hecho, la Argentina está dentro de los países que están en la avanzada en esta cuestión”, aseguró la jefa de la diplomacia Argentina.
“No es una cuestión de pelea feminista revanchista, es una cuestión de derecho básico. Y es una cuestión de desarrollo sustentable: Es impensable que las sociedades lleguen al nivel de desarrollo que deben tener sin que el 100 por ciento de la sociedad participe de manera igualitaria en el crecimiento, en el desarrollo económico, social y político”, agregó Malcorra. Y finalizó: “La cuestión de género no es un agregado a lo que hacemos: Es lo que hacemos”.
Información para la prensa Nº 058/17
Dirección de Prensa: 4819-7375 / 8296 / 7388
@CancilleriaARG