Inicio / Noticias / Comunicados

Malcorra participó en el Congreso de la Nación de un debate sobre la problemática de las drogas

Lunes 14 Marzo 2016
Información para la Prensa N°: 
063/2016

Malcorra explicó: "En el debate que existe en la comunidad internacional en torno a la problemática de las drogas ha habido dos corrientes de opinión muy fuertes. Una decía que no hay que cambiar las cosas y otra que decía que hay que ir a un modelo totalmente opuesto, un modelo de mayor liberalización y mayor apertura, ya que el modelo de cierre y de control no ha funcionado. Argentina y Latinoamérica en general han recorrido un camino que está en el medio de estas dos posiciones. Tenemos que ir por un camino con un enfoque integral y equilibrado, que tenga la oferta por un lado como punto de ataque, pero que también tenga muy en claro la problemática de la demanda”.

Tras ser presentada por la diputada nacional Margarita Stolbizer en el debate que se realizó en el Salón Azul del Palacio Legislativo, la Canciller argentina resaltó: "Nosotros estamos completamente convencidos de que los Derechos Humanos tienen que estar en el centro de lo que se haga. Cuando uno está hablando del consumo, de la parte de  la demanda, tiene que tomar a la persona como el centro de la discusión, y la persona desde una perspectiva de los principios de Derechos Humanos, que son fundamentales para nuestro país”.

“Creemos también que la cuestión del ataque a la droga tiene que definirse como una responsabilidad común y compartida: no hay manera de resolver este tema aislándose de la región o del resto del mundo”, dijo Malcorra y agregó: “El problema de la droga, el problema del narcotráfico, el problema del consumo, son totalmente interdependientes de lo que pasa en los países vecinos y de lo que pasa en el mundo en general”.

El debate en el Congreso de la Nación fue inaugurado esta mañana por el presidente provisional del Senado, Federico Pinedo, y del titular de la Cámara de Diputados, Emilio Monzó. A lo largo de la jornada expusieron, entre otros, el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y legisladores de diversas fuerzas políticas.