“Esta increíble Agenda que nos hemos propuesto todos los países en el mundo es inclusiva y nos pone un enorme desafío por delante”, dijo la canciller Susana Malcorra al recibir el Informe para el Desarrollo Sostenible: Argentina y la Agenda 2030 que le entregó ayer el representante residente del PNUD en Argentina, René Mauricio Valdés.
“Solamente seremos capaces de avanzar en esta Agenda 2030 si somos capaces de medirnos, de medir el impacto real de las decisiones que tomen los estados. Creemos que la forma de re-comprometernos a los resultados que deben lograrse en esta Agenda es mostrarnos tal cual estamos, en nuestras fortalezas y en nuestras debilidades”, sostuvo Malcorra durante la ceremonia que se realizó ayer en el Palacio San Martín.
El Informe sobre Desarrollo Humano entregado ayer presenta un panorama de la situación de Argentina en las tres dimensiones principales del desarrollo sostenible: crecimiento económico, inclusión social y sostenibilidad ambiental. Analiza la posición relativa de Argentina en los principales índices mundiales de desarrollo a nivel nacional y provincial. Además, analiza la estructura y funcionamiento del Sistema Estadístico Nacional.
“Nuestra Argentina ha tenido un período muy duro en la cuestión de las estadísticas”, afirmó Malcorra, y destacó la “necesidad de ser refundacional en algunas cuestiones de las estadísticas y ver aquellos sectores en los cuales estamos razonablemente bien y otros en los cuales estamos muy pobres”.
“La otra cuestión fundamental de la implementación de la Agenda 2030 en un país como la Argentina, es que tiene un carácter federal. Entonces no sólo tenemos que ser capaces de medir el todo, sino ser capaces de medir la suma de las partes, la participación de todas y cada una de las provincias y la contribución en pos del logro de los objetivos de la Agenda 2030”, remarcó la canciller.
Por su parte, Valdés dijo que “la Agenda 2030 tiene ya dos años de implementación y el tema central que nos ocupa en América Latina es la implementación. Y el primer tema que se plantea es la necesidad de información. Es una agenda que se nutre y necesita de información y un análisis de la realidad, vista en tres dimensiones: la económica, la social y la ambiental”.