“Hace pocos días se logró en Madrid el relanzamiento de las negociaciones para un acuerdo el MERCOSUR y la UE. Ese acuerdo tiene un componente comercial y uno político, pero también uno de cooperación donde sin duda los temas vinculados a la mujer deberán tener una consideración especial”, aseguró el Canciller Jorge Taiana esta mañana en el Palacio San Martín al dejar inaugurada la XXIII Sesión de la Reunión Especializada de la Mujer del MERCOSUR (REM). Vale recordar que este semestre ejerce la Presidencia pro témpore del bloque regional.
Junto a la representante especial para temas de la mujer de la Cancillería, Magdalena Faillace; la secretaria ejecutiva de la Comisión Interamericana de Mujeres, Carmen Moreno; embajadores; ministras, y autoridades de los mecanismos nacionales de la mujer de los Estados Parte del MERCOSUR y Estados Asociados, Taiana explicó que “en la Argentina la protección y promoción de los derechos de las mujeres constituye un capítulo fundamental de la política de derechos humanos. Hace pocos días tuvieron lugar los históricos festejos del Bicentenario: en tal sentido, un ideal del Bicentenario argentino es alcanzar una sociedad más justa, inclusiva e igualitaria. Para ello será necesario seguir contando con perspectiva de género en todas las políticas públicas”.
“En los últimos años, los países de la región han visto cómo las mujeres incrementaron su participación en todos los ámbitos de la vida pública al amparo de las grandes convenciones de los años ‘90, entre las que destacamos la declaración de Beijing y su plan de acción, y la convención CEDAW contra la discriminación. Nada de esto habría sido posible sin la denodada lucha del movimiento de mujeres. Así, los temas de género que parecían reservados a la esfera privada lograron ingresar a la agenda pública. De esta forma lo que era un problema doméstico pasa a convertirse en un tema que afecta al colectivo social y que requiere respuestas públicas”, afirmó el Canciller argentino.
Taiana recordó que “las prioridades de la Reunión Especializada de la Mujer del MERCOSUR (REM) reflejan las preocupaciones de las mujeres de la región, respetando las particularidades de cada país. Temas como la feminización de la pobreza, la participación política de las mujeres, su inserción económica, la eliminación de la violencia de género en todas sus formas, la salud reproductiva, el HIV, las consecuencias de los desastres naturales y del cambio climático, y la situación de las mujeres en zonas de conflicto, forman parte de su agenda”.
El jefe de la diplomacia argentina agregó que “por todo esto, la REM -que a lo largo de sus diez años de existencia se ha convertido en el principal foro de debate de las cuestiones de género de nuestro bloque regional-, constituye una herramienta fundamental para trabajar por el bienestar de las mujeres de la región. El MERCOSUR, que fue concebido originalmente como un espacio de integración económica, ha ido avanzando hacia la integración social de nuestros pueblos, poniendo de manifiesto el interés de nuestras sociedades de caminar juntas hacia un desarrollo regional sustentable”.
• AGENDA Y OTRAS ACTIVIDADES
Las ministras, representantes y autoridades de los mecanismos nacionales de la mujer de los Estados Parte del MERCOSUR y Estados Asociados debatirán durante toda la tarde en el Palacio San Martín y sobre el final de la jornada de trabajo presentarán las conclusiones de los diferentes grupos temáticos.
Además, se conmemorará la declaración del año 2010 por la Organización de Estados Americanos como Año Interamericano de la Mujer,
Finalmente, a las 17.30, se presentará la publicación “Mujer, Paz y Seguridad: Primer Taller Regional”, que reúne las conclusiones del taller organizado conjuntamente por esta Cancillería y por el Ministerio de Defensa en el año 2008 como parte de las actividades de seguimiento de la implementación de la Resolución 1325/2000 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
Información para la prensa Nº 202/10
Dirección de Prensa de Cancillería: 4819-7375 / 8296 / 7388
www.cancilleria.gob.ar