El Canciller Héctor Timerman y la Ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, junto a sus pares de Educación, Alberto Sileoni; de Salud, Juan Manzur; de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak; y de Seguridad, Nilda Garré, bajo la Presidencia Pro Témpore de la Argentina del MERCOSUR, dejó oficialmente inaugurada esta tarde en el Palacio San Martín la Segunda Sesión Ampliada de la Comisión de Coordinación de Ministros de Asuntos Sociales del MERCOSUR, con la presencia además de altas autoridades de los Estados Parte y Estados Asociados, y de funcionarios de los Ministerios de Justicia; Interior; Seguridad; Cultura; Educación; Ciencia y Tecnología; Derechos Humanos; Mujer y de Agricultura Familiar del bloque regional.
En sus palabras de bienvenida, Timerman destacó que “los temas sociales ya no son un apéndice de la agenda del MERCOSUR sino que son prácticamente el corazón del MERCOSUR, y esto no es casualidad sino que se debe a los factores políticos que dominan la escena en nuestra región, por la exigencia de nuestros pueblos para que transformemos al MERCOSUR en una institución que mejore la vida de la gente. No estamos para hacer acuerdos de cúpulas sino que debemos llevarle a la gente soluciones para su vida diaria. Esto es lo que desde 2003 tuvimos como visión de lo que debe ser el MERCOSUR, y en la próxima cumbre de Mendoza pondremos un énfasis muy especial en las políticas sociales”.
Timerman aprovechó la oportunidad para agradecer nuevamente el apoyo unánime por la Cuestión Malvinas durante la reciente Asamblea General de la OEA. Al respecto, la Segunda Sesión Ampliada de la Comisión de Coordinación de Ministros de Asuntos Sociales del MERCOSUR incluyó un párrafo especial de apoyo al reclamo argentino.
Durante la reunión, las Ministras y Ministros de los Estados Parte del MERCOSUR y Estados Asociados coincidieron en que el MERCOSUR se ha transformado en un proyecto de integración profunda y solidaria en el que se prioriza la adopción de políticas públicas regionales destinadas al fortalecimiento de la democracia y del estado de derecho; al respeto irrestricto de los derechos humanos; a la erradicación de la pobreza y a garantizar la igualdad de condiciones de acceso a la educación, el trabajo decente y a la salud. Un proyecto estratégico de Estados presentes y activos que promueven la “Economía Social y Solidaria” y centran sus acciones de política social y económica en el “Ser Humano”, considerado como un “Sujeto de Derecho Pleno”.
En ese marco, las Ministras y Ministros emitieron la Declaración de Buenos Aires “Por un MERCOSUR Social e Inclusivo: Avanzando hacia la Patria Grande”, en la que se comprometen a profundizar las distintas iniciativas, entendimientos y acuerdos alcanzados en el marco del Plan Estratégico de Acción Social del MERCOSUR durante el primer semestre de 2012.-