“Son los presidentes de dos comisiones significativas del Parlamento Europeo, así que son esenciales a nuestro vinculo con la Unión Europea. Esto va en línea con la visión que tenemos de que la relación estratégica con la UE debe llevarse adelante en todos los estamentos y organismos de la UE”, afirmó hoy la canciller Susana Malcorra en conferencia de prensa junto a Bernd Lange, titular de la Comisión de Comercio Internacional, y Francisco Assis, al frente de la comisión a cargo de la vinculación europea con el MERCOSUR.
Malcorra, que recibió a una delegación total de 14 europarlamentarios, aseguró: “Hemos tenido una conversación muy útil; ellos tienen una agenda muy intensa de dos días en la cual tendrán reuniones con integrantes del Ejecutivo, el Congreso y empresarios, para mantener un diálogo amplio y hacerlo sumando a todos los sectores interesados en acercar posiciones y ahondar la asociación estratégica bilateral y MERCOSUR”.
“Hubo una primera reunión en Bruselas posterior al intercambio de ofertas, hace tres semanas atrás, estas discusiones son complejas y requieren de múltiples participantes de ambas partes; se discutieron todos los procedimientos, la formación de comisiones, pero no las propuestas en sí mismas, sino cómo avanzar. La reunión donde se discutirán ya las propuestas será en marzo en Buenos Aires, mientras tanto hay reuniones técnicas para avanzar de modo que cuando llegue marzo sea una reunión fructífera, con la debida preparación previa”, explicó la canciller.
“Las ofertas iniciales son sólo eso; hubo una decisión política de presentarlas para no dilatar más el tema. Desde la óptica de la Argentina y el MERCOSUR, he conversado con mis colegas en la reciente cumbre iberoamericana, estamos urgidos porque si la situación económica no simple sólo nos obliga a ser más creativos y encontrar soluciones más urgentes”, agregó.
La jefa de la diplomacia argentina puntualizó: “Es imposible pensar en un acuerdo en este siglo sino hay involucramiento de los sectores empresariales, de la sociedad civil, sector sindical en el caso de Argentina, sector agrícola en el caso de Europa, lo cual – a la vez- hace más compleja la negociación, porque cuanto más amplia es la base se solidifica el producto final, pero el proceso es más complejo. Hasta ahora no hubo una suficiente participación. Ahora hay que involucrar a todos los sectores y avanzar”.
Sobre el final, la canciller advirtió: “En Europa el sector agrícola es el más complejo; debemos lograr el entendimiento de que este es un acuerdo estratégico para Europa y los europeos así como para el MERCOSUR y los ciudadanos que lo integran. Debemos estar convencidos de que con un acuerdo de estas características se agranda la oportunidad para los dos partes”.
Por su parte, Assis afirmó: “Los parlamentarios europeos tenemos una preocupación común que es reforzar los lazos políticos, culturales y económicos con los países del MERCOSUR, en este caso muy particularmente con la Argentina. Tenemos claro los retos que la globalización nos está colocando a todos, y tenemos que responder con actitud de política fuerte, y la relación entre Europa y MERCOSUR puede ser ejemplar en ese sentido. No podemos ser rehenes de ningún sector específico, hay muchos reclamos legítimos, pero se está negociando con mucha transparencia”.
Lange, a su vez, enfatizó que esta visita constituye una oportunidad para fortalecer la relación bilateral, después de un largo período de parálisis, y reconoció los importantes cambios que la Argentina está adoptando, valorando el rol que tendrá próximamente cuando reciba la Reunión Ministerial de la OMC en diciembre de 2017 y como Presidencia del G20 en 2018.
Esta es la tercera visita del Parlamento Europeo al país, tras las realizadas por representantes de la Comisión de Relaciones Exteriores en marzo y la del propio Presidente del Parlamento, Martin Schulz en agosto pasado, lo que refleja el interés de esta institución europea en fortalecer la relación con nuestro país.