Inicio / Noticias / Comunicados

MISA CRIOLLA: A 50 AÑOS DE SU ESTRENO MUNDIAL, CONCIERTO HOMENAJE EN ALEMANIA

Jueves 23 Noviembre 2017
Información para la Prensa N°: 
c-17-000

Organizado por la Embajada de la República Argentina en Alemania, se realizó hoy en una destacada Iglesia de Berlín un concierto conmemorativo por los 50 años del estreno mundial en vivo de la Misa Criolla –obra fundamental del gran compositor argentino Ariel Ramírez-, que fuera interpretada por primera vez en vivo en Alemania, en 1967, y que luego se convirtiera en una de las obras musicales argentina más traducidas e interpretadas en todo el mundo, con millones de discos vendidos.

La Misa Criolla se había grabado y editado en disco tres años antes, en 1964, pero aún no se había estrenado ante el público. El primer concierto en vivo fue en Düsseldorf, con un “seleccionado” de artistas conformado, entre otros, por Mercedes Sosa, Jaime Torres, Domingo Cura y Los Fronterizos, bajo la dirección del maestro español José María González Bastida.  

En este homenaje, ante una iglesia colmada con capacidad para 700 personas, la obra fue interpretada por músicos argentinos residentes en Alemania y el Conjunto Coral Ensamble Encanto -a quien se sumaron coreutas de Alemania y varios países de América Latina- y el Coro Societas de la Universidad de Cartagena, Colombia, convocado por la Embajada argentina. La solista fue la cantante argentina Anabella Zoch, quien viajó especialmente para el concierto.

El emotivo concierto fue ofrecido en la iglesia evangélica luterana Kaiser-Wilhelm-Gedächtniskirche (iglesia en recuerdo del emperador Guillermo), de estilo neorrománico, conocida como Gedächtniskirche, es decir “Iglesia del recuerdo”. Construida bajo el mandato del Káiser Guillermo II en honor a su abuelo, el Káiser Guillermo I, fue semidestruida en la Segunda Guerra Mundial, y sus ruinas –adaptadas y conservadas- se mantienen como uno de los monumentos memoriales más destacados de Berlín.

Junto a esas ruinas se levantaron construcciones aledañas que conforman un conjunto alegórico. Frente de la entrada de la iglesia se construyó una moderna capilla (llamada Iglesia Nueva) formada por cristales azules que reflejan una singular luz en su interior. En la parte trasera de la iglesia, se encuentra un edificio octogonal repleto de ventanales azules que se construyó como campanario en 1960.

Este concierto, homenaje al Maestro Ariel Ramírez y su música de carácter universal, coincide además, tal como lo recordara el embajador argentino en Alemania, Luis María Kreckler, con el 160 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países y un relanzamiento del vínculo bilateral en todos los ámbitos.

Como bises se interpretaron y bailaron, además, otras canciones de Ariel Ramírez y de otros grandes compositores argentinos.

 

PROGRAMA:

El concierto, fue interpretado por los siguientes músicos:

 Dirección musical: Pablo Whois

Solista: Anabella Zoch

Conjunto instrumental "Criollo":

Charango y Guitarra: Diego Jascalevich

Percusion: Martín Iannaccone

Kontrabajo: Rodolfo Paccapelo

Piano: Pablo Woiz

 

Ensamble Encanto + Invitados

Director del coro: Ernesto Arámburo

Coral Societas de la Universidad de Cartagena, Colombia

Director del coro: Rafael Gómez

 

Primera parte

-La siete de abril (Andrés Chazarreta)

-Los hermanos (Atahualpa Yupanqui)

-Chacarera de un triste (Hermanos Simon)

-La navidad nuestra (Ariel Ramírez/Felix Luna)

 

La anunciación (Chamamé)

La peregrinación (Huella)

El nacimiento (Vidala catamarqueña)

Los pastores (Chaya riojana)

Los Reyes Magos (Takirari)

La Huida (Vidala tucumana)

 

Segunda parte

-O solo mio (Diego Jascalevich)

-Alfonsina y el mar (Ariel Ramírez/Félix Luna)

-Antiguo dueño de las flechas (Ariel Ramírez y Félix Luna)

- Misa Criolla (Ariel Ramírez/Felix Luna)

Kyrie (Vidala-baguala)

Gloria (Carnavalito yaraví )

Credo (Chacarera trunca)

Sanctus (Carnavalito cochabambino)

Agnus Dei (Estilo pampeano)

 

Galería: