Inicio / Noticias / Comunicados

MISION COMERCIAL DEL MERCOSUR A MEXICO

Viernes 14 Noviembre 2003
Información para la Prensa N°: 
270/2003

El vicepresidente Daniel Scioli y el canciller Rafael Bielsa, junto
al secretario de Comercio Internacional, Martín Redrado, recibirán
el lunes 17 a los empresarios que participarán de la misión
comercial conjunta del Mercosur a México prevista para los días
24 al 26 de noviembre próximos. El acto se desarrollará
en el Palacio San Martín a las 16.30 horas.

Durante el encuentro, los funcionarios
brindarán a los asistentes información detallada acerca
del mercado mexicano para los productos de sus respectivos intereses,
y sobre las agendas de negocios acordadas para cada empresario en particular.

La delegación comercial en
México será presidida por el ministro de Industria, Energía
y Minería de Uruguay, José Ignacio Villar, al ejercer
este país la presidencia pro tempore del Mercosur. Como testimonio
de la trascendencia que el gobierno argentino le asigna a este evento,
el vicepresidente Daniel Scioli acompañará a los empresarios
argentinos a la par de los demás funcionarios de las cancillerías
del bloque.

Se estima que conformarán la
misión más de 200 empresas de los cuatro países
del Mercosur, la mitad de las cuales de origen argentino y con una complexión
multisectorial que incluirá a representantes del BICE, la Cámara
de Comercio Argentino-Mexicana y la Cámara Argentina del Libro.

Entre las principales actividades
previstas cabe subrayar los encuentros y rondas de negocios organizados
para los empresarios con potenciales importadores o contrapartes mexicanos;
la celebración de reuniones bilaterales oficiales entre las autoridades
mexicanas y del Mercosur; el cumplimiento de un Encuentro de Editores
Argentinos con organismos estatales y académicos del país
azteca, así como la realización de un workshop sobre el
“Sector de Tecnologías de la Información”
y las visitas de trabajo a supermercados y otros centros de ventas minoristas.

Todas estas actividades importaron
una nutrida agenda de labores preliminares ejecutadas por la Subsecretaría
de Comercio Internacional a través de la Dirección General
de Promoción de las Exportaciones, con el apoyo de la embajada
en México. Los quehaceres precedentes a la misión comprendieron
el suministro de información de inteligencia comercial a las
empresas (incluyendo estudios de mercado, datos sobre productos específicos,
o información para evacuar consultas puntuales); la búsqueda
de contactos y contrapartes entre sus pares mexicanos y, por último,
el diseño estratégico general de la misión efectuado
por los representantes nacionales ante el Grupo de Promoción
Comercial Conjunta. Una contribución sustancial en el aspecto
de información comercial radicó en la confección
por parte de la Cancillería de una Guía de Negocios sobre
México que contiene un análisis pormenorizado del mercado
mexicano, además de presentar un conjunto de indicaciones cuantitativas
y cualitativas con el objeto de facilitar las gestiones de los empresarios
argentinos en la búsqueda del incremento de sus ventas con este
destino. También, a comienzos del corriente mes se ofreció
un seminario en el Palacio San Martín titulado “Vender
en México, acciones para afianzar el crecimiento” a fin
de divulgar las tareas en curso para fomentar las exportaciones argentinas
a este mercado.

La relevancia de esta misión
comercial se sustenta en la importancia política y económica
de México, que radica en una serie de aspectos como el tamaño
de su economía - se trata de un mercado de más de 100
millones de consumidores, con importaciones anuales superiores a los
170 mil millones de U$S - y las perspectivas potenciales de crecimiento
de la oferta exportable argentina. Como dato ejemplar cabría
señalar que las exportaciones nacionales a este destino han venido
creciendo notoriamente en los últimos años, con una tendencia
ascendente de 78.4% en 2001, y del 55.7% en 2002, respecto de los años
inmediatos anteriores, trayectoria que se mantiene en el corriente año,
con un crecimiento del 38.9% en el primer semestre, en comparación
con idéntico período del año pasado. En este sentido,
el potencial del mercado mexicano posibilitó su ubicación
estratégica como uno de los veinticinco mercados prioritarios
a los cuales se dirigen los esfuerzos promocionales de la Cancillería.
Al mismo tiempo, las actividades de fomento de las ventas argentinas
al mercado mexicano se desarrollan coincidentemente con las negociaciones
encaminadas a alcanzar un acuerdo de libre comercio entre ambos espacios
económicos, perfeccionadas a partir del Acuerdo de Complementación
Económica Mercosur-México de julio del 2002, compatibilizando
de ese modo los dos ejes de la política comercial externa de
nuestro país.

La misión se efectúa
en el marco de las tareas unificadas que se originan en los proyectos
de la “Reunión Especializada de Promoción Comercial
Conjunta del Mercosur”, instancia creada por el Grupo Mercado
Común (GMC) en octubre de 2000. Su objeto es analizar, desarrollar
e implementar mecanismos de promoción conjunta de los bienes
y servicios generados en los estados miembros, con vistas a una mayor
participación de los mismos en el comercio internacional.

Entre las actividades ya implementadas,
cabe mencionar la misión comercial conjunta a Sudáfrica;
la participación con un Stand Institucional en la Feria Internacional
de Alimentos, Procesamiento de Alimentos y Bebidas (ANUGA) 2003 en Alemania;
la creación del Centro de Promoción Conjunta del Mercosur
en Berlín; la edición de un CDROM de divulgación,
y la realización de seminarios y foros empresariales. A través
de estos encuentros periódicos, los altos funcionarios de los
países del Mercosur responsables de los asuntos comerciales intentan
impulsar el emblema del bloque como un espacio económico emergente,
aunando esfuerzos promocionales en aras de fomentar los productos de
exportación con mayor valor agregado.

14 de noviembre de 2003