Con el objetivo de contribuir a federalizar las exportaciones de nuestro país, así como ampliar y diversificar los destinos de la producción nacional, una delegación de empresas de la provincia de Entre Ríos participaron de una misión comercial plurisectorial a Argelia y Marruecos.
Las seis empresas entrerrianas que integraron esta misión coordinada por la Cancillería conjuntamente con el gobierno de la provincia de Entre Ríos y las embajadas argentinas en Argelia y Marruecos, mantuvieron numerosos encuentros con contrapartes locales en las ciudades de Argel y Casablanca entre el 1 y el 5 de junio para generar oportunidades y joint-ventures con las firmas locales.
• Argelia: presencia en la FIA 2013
Durante su estadía en Argelia, el 1 y 2 de junio, los empresarios mantuvieron más de 40 reuniones de negocios en el pabellón argentino en la 46° Feria Internacional de Argel (FIA) 2013 y encuentros adicionales en las sedes de las empresas argelinas. Los productos ofertados despertaron gran interés en el mercado argelino y se abrieron muy buenas perspectivas para los sectores farmacéutico, concentrados de jugos de fruta y alimentos para animales. Las reuniones de negocios posibilitaron el establecimiento de contactos para poder seguir avanzando en negociaciones futuras. En muchos casos, hubo compromisos de envío de muestras y cotizaciones, indicio de un futuro prometedor en el comercio bilateral.
• Marruecos: oportunidades para las empresas argentinas
La segunda etapa se desarrolló los días 4 y 5 de junio en Casablanca y las rondas tuvieron lugar en los salones de la Confederación General de Empresas Marroquíes (CGEM). Por su parte, las firmas farmacéuticas argentinas desarrollaron una nutrida agenda de negocios en las instalaciones de la Asociación Marroquí de la Industria Farmacéutica. Todos los productos ofertados por las empresas argentinas cuentan con posibilidades de colocación. En el caso del sector farmacéutico, hubo una propuesta firme de avanzar en un proyecto de colaboración conjunta en forma de joint-venture. Durante las reuniones mantenidas y a través de los contactos generados, los empresarios pudieron constatar la dimensión y las perspectivas que ofrece el mercado marroquí para los productos argentinos.
Cabe destacar que la CGEM es la organización líder del sector privado marroquí y nuclea a 30 mil miembros directos e indirectos y a empresas de diversos tamaños y sectores. En la apertura del evento, el presidente de la CGEM precisó que en la última década Marruecos emprendió un proceso de reformas ambiciosas con el fin de mejorar su integración en la economía mundial. Eso, sumado a la posición geográfica estratégica del país en el norte de África, su estabilidad política y los acuerdos de libre comercio establecidos con varios países de la región, brinda a los productos argentinos la posibilidad de contar con una importante puerta de acceso a los mercados africanos y árabes.
Con este tipo de acciones, la Cancillería contribuye a federalizar el acceso a las posibilidades de exportar productos de alto valor agregado generados en las economías regionales de nuestro país y, al mismo tiempo, amplía y diversifica el rango de los países en los que los productos argentinos pueden acceder competitivamente.