Inicio / Noticias / Comunicados

Misión empresarial argentina al sur de Brasil

Jueves 1 Diciembre 2016
Información para la Prensa N°: 
419/16

En el marco de las acciones que la Cancillería argentina viene impulsando con diferentes Estados brasileños a fin de incrementar y diversificar el comercio y las inversiones con el vecino país, se llevó a cabo en Porto Alegre, capital de Rio Grande do Sul, una Misión Multisectorial que incluyó rondas de negocios, reuniones sectoriales y visitas a contrapartes brasileñas.

Participaron 60 empresarios de Buenos Aires, Entre Ríos, Córdoba, Santa Fe, Mendoza, CABA, Corrientes, Chaco, San Juan, Río Negro, Catamarca y Misiones, los que mantuvieron más de 450 encuentros de negocios con sus contrapartes brasileñas.

La Subsecretaría de Promoción Comercial y Desarrollo de Inversiones de la Cancillería argentina, la Embajada en Brasil y el Consulado en Porto Alegre desarrollaron contactos y trabajos de inteligencia comercial para detectar sectores y nichos de mercado con potencial, en función de cuyos resultados se llevó a cabo la mencionada misión.

Marcelo Lucco, Subsecretario de Promoción Comercial y Desarrollo de Inversiones, señaló: "Desde el aspecto comercial y de inversiones algunos Estados brasileños, por su dimensión, potencial y particularidades, adquieren para nuestras PYMES y economías regionales relevancia mayor que muchos países. Venimos trabajando este eje estratégico de federalización junto con el Embajador Magariños y no nos equivocamos: más de 60 empresas argentinas con fuerte diversidad productiva y geográfica participaron de esta actividad, y los resultados son muy alentadores, así que continuaremos con otros Estados".

Entre las participantes hay empresas de alimentos, bodegas, maquinaria agrícola, metalúrgicos, farmacéuticas y autopartes, que fueron acompañadas por autoridades de Entre Ríos, Córdoba y Mendoza. En 2015, aún bajo una coyuntura general no positiva de Brasil, Río Grande do Sul fue destino de exportaciones argentinas por mayor valor que varios países latinoamericanos y europeos.

Además de las rondas de negocios y visitas a empresas locales, se celebraron importantes encuentros de trabajo oficiales con grandes grupos empresarios globales de Rio Grande do Sul como MARCOPOLO, TRAMONTINA, STARA y RANDON, para avanzar en inversiones e integración de cadenas de valor.

La empresa brasileña SPHEROS, radicada en Caxias do Sul y fabricante de equipos de aire acondicionado para autobuses, anunció su decisión de instalar en 2018 una planta para fabricar esos productos en nuestro país. A pedido de SPHEROS, la Cancillería argentina organizará en las próximas semanas reuniones con potenciales proveedores argentinos de insumos para la nueva planta, entre los que se encuentran chapa y cortes de acero, aluminio, fijaciones, y espuma de vidrio aislante.

STARA, grupo líder brasileño de maquinaria agrícola, adelantó su desembarco en Argentina con un ambicioso plan de inversiones para 2018. La etapa inicial contempla invertir 190 millones de pesos y complementar la actual producción en Brasil con la que desarrollará en nuestro país, fabricando y adquiriendo componentes a empresas argentinas.

Un relevamiento preliminar indica que varias empresas participantes alcanzaron resultados comerciales positivos. A modo de ejemplo vale reseñar:

  • FIDEICOMISO PROYECTO NOGAL (empresa de Catamarca de aceite de oliva, nueces, almendras, uvas, pasas, aceitunas) recibió dos pedidos de cotización. MOLINOS DEL CARMEN SRL (empresa familiar de Entre Ríos de harina de trigo): recibió un pedido de cotización y avanzó con una contraparte dedicada al negocio del bioetanol para proveer con residuos de la molienda de trigo y trigo de descarte en grandes cantidades, para lo cual buscará asociarse con otras empresas argentinas del sector para lograr el volumen necesario).
  • PVC TECNOCOM (empresas de Bs. As. que fábrica y compuestos de PVC y su materia prima): recibió un pedido de cotización.
  • ISOLA ASTI (empresa de San Juan, que ofrece aceituna a granel) pudo retomar contacto con un excliente del cual ya recibió un pedido de cotización para reiniciar exportaciones.
  • ANGEL PERIS (empresa de Santa Fe de equipos para la industria siderúrgica): recibió una propuesta de TRAMONTINA para que le desarrolle un quemador de fundición especial para sus necesidades; además la empresa ROTAMIL le propuso un acuerdo de asociación para ofrecer localmente sus productos y sus servicios de asistencia técnica.
  • STAMPI SANGUINETI (empresa de Bs. As. de moldes y matrices de precisión): avanzó en negociaciones con la contraparte IAT PANDROL para integrar cadena de valor en la producción de chips para vías de ferrocarril.
  • SAN IGNACIO (empresa láctea de Bs. As. que produce dulce de leche y queso azul) inició negociaciones con la cadena de supermercados ZAFARI, líder en la región, para vender su dulce de leche el que competirá con el dulce de origen uruguayo que lidera el mercado local.

 

Galería: