De conformidad con lo acordado por los Presidentes Cristina Fernández de Kirchner y su par del Uruguay, José Mujica Cordano, en la Declaración de Olivos del 28 de julio de 2010, el Canciller Héctor Timerman ha designado a los dos científicos que integrarán el Comité Científico previsto y establecido en la citada Declaración, con el objetivo de trabajar en el seno de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU).
Los dos científicos argentinos, designados a propuesta de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, serán: Dr. Juan Carlos Colombo e Ing. Guillermo Esteban Lyons. Se agregan C.V. de ambos científicos al presente Comunicado.
La función de ese Comité Científico será la de monitorear el Río Uruguay y todos los establecimientos industriales, agrícolas y centros urbanos que vuelcan sus efluentes al Río Uruguay y sus áreas de influencia.
El monitoreo de este Comité Científico de la CARU comenzará con la Planta de Botnia – UPM y la desembocadura del Río Gualeguaychú en el Río Uruguay, seguirá en la Argentina con un establecimiento o lugar a elección de la parte uruguaya y continuará luego alternativamente en uno y otro país.
• CV Dr. Juan Carlos Colombo
Tiene 57 años, vive en City Bell, partido de La Plata. Se recibió de Licenciado en Zoología y Ecología en la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Años después obtuvo el Master en Ciencias y el doctorado en Oceanografía (Química) de la Universidad de Quebec, Canadá.
Su amplia trayectoria y reconocimiento internacional provienen de su extensa labor científica académica. Es profesor titular de Química Ambiental y Biogeoquímica de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo, de la UNLP. En la provincia de Buenos Aires, es Investigador Científico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).
Durante el mes de septiembre de 2009 integró la Delegación Argentina en las audiencias orales celebradas en la Corte Internacional de Justicia de la Haya, Holanda. Como investigador responsable de los aspectos Biogeoquímicos del Plan de Vigilancia Ambiental del Río Uruguay, fue el coordinador y encargado de presentar los alegatos científicos presentados por el país en la Corte Internacional.
En esta instancia, desarrolló sus estudios desde el Laboratorio de Química Ambiental y Biogeoquímica de la UNLP, en el predio ubicado en Florencio Varela. Una rama en la que trabaja aspectos de contaminación de ríos, estuarios y ecosistemas costeros, desde hace más de 25 años.
Cuenta con más de 100 trabajos científicos publicados y presentados en calidad de autor y co-autor en revistas especializadas, congresos nacionales como internacionales. También, posee medio centenar de informes técnicos para entes públicos como privados, igual número de cursos, conferencias y seminarios dictados.
Entre sus antecedentes científicos también se reconocen proyectos para organismos internacionales como las Naciones Unidas.
Ver CV Completo del Dr. Juan Carlos Colombo
• CV Ingeniero Guillermo Esteban Lyons
Tiene 51 años, y dos hijos. Es nacido en la provincia de Jujuy y actualmente está radicado en ciudad de La Plata, donde se recibió a los 22 años de Ingeniero en Construcciones (1982) y de Ingeniero Civil (1983), títulos otorgados por la Universidad Nacional de La Plata.
Está especializado en Ingeniería Sanitaria por lo que ha trabajado con el sector público como privado y organismos internacionales. También ha desarrollado obras de infraestructura civil en comunidades del país en calidad de consultor independiente.
Desde enero de 2009 ocupa la Dirección Nacional de Control Ambiental de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación, por Decreto 331/09 del Poder Ejecutivo Nacional. En 2005 fue Asesor de Gabinete de la Secretaría de Ambiente de la Nación (SAyDS).
Actualmente es responsable del Plan de Vigilancia Ambiental del Río Uruguay que se encuentra en la órbita de la Dirección Nacional de la SAyDS.
En septiembre de 2009 integró la Delegación Argentina en las audiencias públicas celebradas en la Corte Internacional de Justicia de la Haya, Holanda. En esta sentido, ha sido designado Asesor de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU), por Argentina. También, Asesor en la Subcomisión de la Calidad del Aguas y Prevención de la Contaminación Ambiental por Argentina, en las temáticas de Analítica General y Contaminación de la CARU.
Entre otros cargos, se ha desempeñado como Coordinador de Infraestructura del INAES en 2008, y como docente por concurso en cátedras en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata, entre 1985 a 1987.
Ver CV Completo del Ing. Guillermo Esteban Lyons
Información para la prensa Nº 324/10
Dirección de Prensa de Cancillería: 4819-7375 / 8296 / 7388
www.cancilleria.gob.ar