Inicio / Noticias / Comunicados

Nueva protesta argentina contra el Doble Estándar europeo en la OMC

Viernes 22 Junio 2012
Información para la Prensa N°: 
206/12

En la reunión del Consejo de Mercancías de la OMC del 22 de junio, la Argentina e Indonesia presentaron una Declaración Conjunta en rechazo a la norma aprobada por España en abril pasado que prohíbe el uso de biodiesel no producido en Europa. Esta medida unilateral y selectiva de España, de neto carácter proteccionista, es claramente violatoria de las normas multilaterales de comercio.

La Cancillería argentina destaca además que en esta Declaración, que recibió el apoyo de otras delegaciones como Uruguay, Brasil y Cuba, se le reclamó a la UE, quien representa la política comercial de España en la OMC, que respete la normativa internacional y que los países industrializados se abstengan de imponer medidas que perjudican los intereses comerciales de los países en desarrollo. De acuerdo con el principio de no discriminación, la delegación argentina afirmó que nuestro país no aceptará soluciones que no aseguren el trato igualitario para todos los miembros de la OMC.

Por otra parte, la delegación argentina criticó la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE que perjudica las exportaciones de los pequeños productores de miel de nuestro país. La medida europea es contraria a los acuerdos sanitarios internacionales y fue también cuestionada por otros países afectados, entre ellos Uruguay, Canadá, México y los Estados Unidos.

La protesta se suma a la realizada el 20 de junio en la reunión del Comité de Agricultura de la OMC, donde la Argentina lideró el cuestionamiento de varios países en desarrollo, entre ellos Brasil, Pakistán y Cuba, a la proliferación de las medidas sanitarias, fitosanitarias y los reglamentos técnicos sin fundamentos científicos que restringen de manera arbitraria e injustificada las exportaciones de productos agrícolas tanto de los países en desarrollo como de los menos adelantados. Estas medidas se suman a las prácticas proteccionistas tradicionales, como los subsidios distorsivos, y constituyen una prueba más del proteccionismo agrícola vigente en el comercio mundial.

La Cancillería argentina seguirá trabajando para lograr una negociación comercial internacional que corrija los profundos desequilibrios en el sistema de comercio multilateral y contribuya a un sistema más balanceado que permita cerrar la brecha del desarrollo.

Dirección de Prensa de Cancillería: 4819-7375 / 8296 / 7388
www.cancilleria.gob.ar