La Cancillería argentina informa que las visitas guiadas gratuitas al Palacio San Martín, tradicional sede del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto y Monumento Histórico Nacional, tienen nuevos horarios.
Las visitas bilingües están coordinadas por la Dirección General de Asuntos Culturales de la Cancillería y se realizan, para el público en general, los días jueves (hábiles) desde las 15 horas.
El Palacio San Martín está ubicado en la calle Arenales 761, en el barrio de Retiro, frente a la Plaza San Martín. Fue construido entre 1905 y 1909, por el arquitecto Alejandro Christophersen, a pedido de Mercedes Castellanos de Anchorena. Es un exponente de L´Ecole des Beaux Arts, considerado uno de los ejemplos más emblemáticos del Academicismo de vertiente francesa de América y, a su vez, la obra cumbre de Christophersen en cuanto a arquitectura civil.
El Palacio está inspirado en el proyecto “Hotel a Paris pour un riche Banquier”, con el cual Jean Louis Pascal, maestro de Christophersen, gana el “Grand Prix de Rome” –máximo galardón de la arquitectura de la época- en 1866. Si bien parece un complejo único, está constituido por tres residencias: la que da a la calle Esmeralda, que fue habitada por Mercedes Castellanos de Anchorena con su hijo Aaron; la central, que fue habitada por Enrique Anchorena y su familia; y la que da a la calle Basavilbaso, que fue habitada por Leonor Uriburu, viuda de Emilio Anchorena.
La distribución de los interiores responde a la habitual en este tipo de Residencias: las cocinas, calderas, instalaciones y dependencias para el personal de servicio masculino se ubican en la planta baja; en el primer piso están los salones de recepción; en el segundo piso las habitaciones privadas; y, en las mansardas, dependencias del servicio femenino, salas de lavado y guardado de ropa.
En 1936, el Palacio fue adquirido por el Estado Nacional para ser sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, y cambió su nombre por el del Palacio San Martín, en honor al Libertador de América. Actualmente es la sede donde se realizan las actividades protocolares de la Cancillería argentina.
El Palacio San Martín es monumento histórico nacional y alberga en su interior obras de artistas argentinos y americanos del siglo XX como Antonio Berni, Pablo Curatela Manes, Lino Enea Spilimbergo y Roberto Matta, entre otros. Tiene, además, una colección de Arte Precolombino que pertenece a la Cancillería, y que contiene piezas de cerámicas, piedras y metales de culturas del noroeste de nuestro país.